Ir al contenido

Documat


Me pongo en tu lugar

  • Autores: Irene Sentana Gadea, Rafael Muñoz Guillena Árbol académico, María-José Rodríguez Jaume, María Elia Gutiérrez Mozo Árbol académico, David Fontcuberta Rubio, Laura Soler Azorín, Cristina Caro Gallego, Juan David Sempere Souvannavong, Raquel Pérez del Hoyo Árbol académico, María José Torregrosa Vélez, Ana Moles Segovia, M. Martín Carballo, Silvia Spairani Berrio
  • Localización: El reconocimiento docente. Innovar e investigar con criterios de calidad: XII Jornadas de redes de investigación en docencia universitaria / coord. por María Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Álvarez Teruel, Neus Pellín Buades, 2014, ISBN 978-84-697-0709-8, págs. 1369-1383
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El RD 1393/2007 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, indica, entre otros aspectos, que la formación en cualquier actividad profesional debe contribuir al conocimiento y desarrollo de los principios de accesibilidad universal, diseño para todos y todas, igualdad entre hombres y mujeres y la protección del medioambiente. Atendiendo a estas necesidades formativas que deben ser recogidas en los títulos de grado, desde la Universidad de Alicante se ha puesto en marcha a través del Secretariado de Desarrollo de Campus del Vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad el proyecto “Campus Accesible Campus Igualitario” para potenciar un campus inclusivo que tenga en cuenta esta perspectiva tanto en el espacio urbano como en el arquitectónico. El objetivo de esta comunicación es exponer la metodología seguida para potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje de estas competencias básicas, que deberían estar incluidas en todos los planes de estudio.

      Para ello se expone un modelo de taller práctico que pretende potenciar la adquisición de las competencias necesarias sobre igualdad y accesibilidad en el espacio urbano y arquitectónico, así como desarrollar el pensamiento crítico y constructivo para que cada estudiante que se gradúe en nuestra universidad pueda contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva.

  • Referencias bibliográficas
    • [1] de Asís Roig R., Campoy Cervera I., Blázquez Martín D., Bengoechea Gil MªA., Palacios A., Bariffi F., Aiello AL., Moyano E, Pelé A, Iglesias...
    • [2] Ministerio de Educación y Ciencia. (2007). Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas...
    • [3] Universidad de Alicante (2014). Memoria verifica de los títulos de grado de Arquitectura, Arquitectura Técnica, Ingeniería de Edificación,...
    • [4] Gutiérrez Mozo, M. E, Pérez del Hoyo, R. (2012) Docencia y género: primeros pasos de la Universidad de Alicante (España) en la carrera...
    • [5] Martínez Valcárcel N. (2004). Los modelos de enseñanza y la práctica de aula.
    • [6] Boston, MA: Author, Atlanta, GA: Southern Regional Education Board. (2002). Jobs for the Future. Using real-world projects to help students...
    • [7] Rebollo Aranda S. (2007). Aprendizaje basado en proyectos” INNOVACIÓN Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS 1998-6047, Nº 26. 2010
    • [8] García-Almiñana, D.; Amante, B. (2006). Algunas experiencias de aplicación del aprendizaje cooperativo y del aprendizaje basado en proyectos....

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno