Ir al contenido

Documat


Resumen de Las causas de las deficiencias de la Ingeniería de Software

Juan Francisco Giró, Judith Disderi, Belén Zarazaga

  • Desde el nacimiento de la Ingeniería de Software se ha instaurado un interrogante que no parece encontrar una respuesta definitiva: ¿Es posible “la aplicación de las prácticas habituales de las ingenierías tradicionales al desarrollo de productos de software"? Con esta premisa, la Ingeniería de Software debió resolver la llamada Crisis de Software, que  sin embargo aún se mantiene vigente. La cuestión puede reformularse a “¿si es factible evitar deficiencias en los proyectos de sistemas aplicando dichas prácticas?”. En este trabajo se identifican y desarrollan tres factores que lo impiden: i) no se aplican realmente las prácticas de las ingenierías tradicionales, ya sea porque la investigación no aporta las propuestas necesarias o bien porque la industria del software  no las utiliza; ii) la Ingeniería de Software no alcanza a la totalidad de la industria, comprobándose que los sistemas técnicos permanecen en buena medida ajenos a ésta nueva ingeniería; y por último, iii) existe un gap semántico aún no superado entre el modelo funcional, de la fase de análisis, y el modelo de objetos requerido en la fase de diseño, afectando la calidad de los procesos de desarrollo. Por ser la sociedad cada vez más dependiente de los bienes y servicios informáticos que se le ofrecen, sin lugar a dudas el problema planteado representa una enorme responsabilidad ética y social, motivo por el cual se invita a reflexionar sobre los aportes que pueden esperarse de la Ingeniería de Software para superar la citada crisis.


Fundación Dialnet

Mi Documat