Ir al contenido

Documat


Modelado y simulación de conversión de energía eólica PMSG para sistema aislado

  • Bufanio, Ruben Domingo [1]
    1. [1] UTN FRN/FRH
  • Localización: Ciencia y tecnología, ISSN 1850-0870, ISSN-e 2344-9217, Nº. 14, 2014, págs. 105-122
  • Idioma: español
  • DOI: 10.18682/cyt.v1i14.196
  • Enlaces
  • Resumen
    • Existe hoy en día, dado aspectos técnico económicos, factibilidad de suministrar energía eléctrica a través de generación eólica, en donde el recurso lo permita, a pequeñas comunidades aisladas. Con el fin anterior en este trabajo se modela y simula,  un aerogenerador de baja potencia, en este caso de 50kW, con tecnología de conversión de la energía eólica (WECS) para generador sincrónico a imanes permanentes (PMSG) de polos no salientes, acoplamiento directo (Gear Less), de velocidad variable y paso de pala. Utiliza un esquema de control para captura de máxima energía del viento (MPPT, en zona de carga parcial), que aplica al PMSG un seteo de la corriente directa estatórica a cero amperes (control ZDC).Por otra parte emplea una tecnología de conversión (back to back) en dos niveles, con modulación vectorial, en donde la barra de continua (DC) se respalda a través de un banco de baterías, con capacidad dependiente del estudio de la carga, y  recurso eólico del sitio.  Se presentan algunas de las salidas principales de las simulaciones, para una determinada condición del recurso, cuyo análisis de desempeño justifican el desarrollo de un futuro prototipo que las valide. 

  • Referencias bibliográficas
    • Ackermann, T. (2005). Wind Power in Power Systems. London: John Wiley and Sons, Ltd.
    • Anaya-Lara, O., Jenkins, N., Ekanayake, J., Cartwright, P. & Hughes, M. (2009). Wind Energy Generation, Modeling and Control. London:...
    • Bianchi, F., Battista H. & Mantz, R. (2007). Wind Turbine Control Systems. London: Springer-Verlag London Limited.
    • Bufanio, R. (2013). Recomendación y Propuesta para la Optimización del Contenido Armónico en la Generación Eólica PMSG. Universidad Tecnológica...
    • Burton, T., Sharpe, D., Jenkins, N. & Bossanyi, E. (2001). Wind Energy Handbook. London: John Wiley and Sons, Ltd.
    • Dias Filho, R. (2009). Análisis de Técnicas de Control de Conversores Conectados a Redes Eléctricas. Universidad Federal de Pernambuco, Recife,...
    • Estanqueiro, A. & Tande, J. (2007, June). Assessment of Power Quality Characteristics of Wind Farm. Power Engineering Society General...
    • Fox, B., Flynn, D., Bryans, L., Jenkins, N., Milborrow, D., O´Malley, M., Watson, R. & Anaya-Lara, O. (2007). Wind Power Integration....
    • Gonzalez Rodriguez, G., Gonzalez Rodriguez, A. & Burgos Payán, M. (2013). Estimating Wind Turbines Mechanical Constants. España: University...
    • Krause, P., Wasinczuk, O. & Sudhoff, S. (2002). Analysis of Electric Machinery and Drive Systems (2da Ed.). New York: John Wiley and Sons,...
    • Munteanu, I., Bratcu, A., Cutululis., N. & Seanga, E. (2008). Optimal Control of Wind Power Systems. London: Springer-Verlag London Limited.
    • Ogata, K. (2010). Ingeniería de Control Moderna (5ta Ed.). Madrid: Pearson Educación, S.A.
    • Pao, L. & Johnson K. (2009). A Tutorial on the Dynamics and Control of Wind Turbines and Wind Farms. American Control Conference, St....
    • Teodorescu, R., Liserre, M. & Rodriguez, P. (2011). Grid Converters for Photovoltaic and Wind Power Systems. London: John Wiley and Sons,...
    • Wang, L., Singh C. & Kusiak, A. (2010). Wind Power Systems. London: SpringerVerlag London Limited.
    • Wu, B., Yongqiang, L., Zargari, N. & Kouro, S. (2011). Power Convesion and Control of Wind Energy Systems. New Jersey: John Wiley and...
    • Yazdami, A. & Iravani, R. (2010). Voltage Sourced Converters in Power Systems. New Jersey: John Wiley and Sons, Inc.

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno