Ir al contenido

Documat


El Rol del Product Owner en la definición y validación de las User Stories

  • Estayno, Marcelo [1] ; Meles, Judith [2]
    1. [1] Universidad Nacional de Lomas de Zamora

      Universidad Nacional de Lomas de Zamora

      Argentina

    2. [2] Universidad Tecnológica Nacional

      Universidad Tecnológica Nacional

      Argentina

  • Localización: Ciencia y tecnología, ISSN 1850-0870, ISSN-e 2344-9217, Nº. 14, 2014, págs. 145-162
  • Idioma: español
  • DOI: 10.18682/cyt.v1i14.205
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las user stories se introducen por primera vez en el contexto de Extreme Programming (Beck, 2004) y son la base del desarrollo de software incremental. Se las define como una descripción corta de una funcionalidad  valuada por un usuario o cliente de un sistema. Las user stories están compuestas por tres aspectos: descripción, conversación y confirmación. La confirmación es el aspecto que posibilita la validación de las user stories.El creador de las user stories plantea que la confirmación se expresa por medio de un conjunto de pruebas de aceptación y es responsabilidad del Product Owner definirlas. Hemos observado que en la práctica esto rara vez ocurre.Dado que la definición de aspectos que permiten la validación es de vital importancia para cumplir con los compromisos acordados, presentamos una propuesta que plantea la inclusión explícita de los criterios de aceptación como parte de las user stories, siendo su definición responsabilidad del Product Owner. Asignando la responsabilidad de la definición de las pruebas de aceptación al equipo de desarrollo. 

  • Referencias bibliográficas
    • Beck, K. (2004). Extreme Programming Explained: Embrace Change . Boston: Addison Wesley.
    • Cohn, M. (2004). User Stories Applied. Estados Unidos: Addison Wesley.
    • Cohn, M. (2006). Agile Estimating and Planning. Estados Unidos: Pearson Education.
    • Cohn, M. (25 de Abril de 2008). Advantages of the “As a user, I want” user story template. Obtenido de http://www.mountaingoatsoftware.com/blog/advantages-of-the-as-a-user-i-want-user-story-template/
    • Fowler, M. (Diciembre de 2005). Martin Fowler. Obtenido de http://www.martinfowler.com/articles/newMethodology.html
    • Jeffries, R. (30 de 08 de 2001). XProgramming.com. Recuperado el 25 de 02 de 2014, de http://xprogramming.com/articles/expcardconversationconfirmation/
    • Larman, C. (2004). Agile & Iterative Development. A Manager Guide. Estados Unidos: Addison Wesley.
    • Leffingwell, D. (2011). Agile Software Requeriments. Estados Unidos: Addison Wesley.
    • Mehrabian, A. (1971). Silent messages. Oxford: Wadsworth.
    • O´hEocha, C. &. (2010). The Roles of the User Story Agile Practice in Innovation. En Lean Enterprise Software and Systems. Alemania: Springer.
    • Rubin, K. (2013). Essential Scrum- A practical guide to the most popular agile process. Estados Unidos: Addison Wesley.
    • Shalloway, A. (2010). Lean-Agile Software Development: Achiving Entreprise Agility. Upper Saddle River, NJ: Addison-Wesley.
    • Sommerville, I. (2011). Ingeniería de Sfotware (Novena ed.). Mexico: Addison- Wesley.
    • Wake, W. C. (2000). Extreme Programming Explored. William C. Wake.

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno