Ir al contenido

Documat


Riesgos para la reserva ecológica de América Latina y el Caribe

  • Lopez Sardi, Estela Monica [1] ; García de Chena, Beatriz Noemí [2]
    1. [1] Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo y Escuela Superior Técnica del Ejército Grl Div Manuel N. Savio
    2. [2] Escuela Superior Técnica del Ejército Grl Div Manuel N. Savio
  • Localización: Ciencia y tecnología, ISSN 1850-0870, ISSN-e 2344-9217, Nº. 15, 2015, págs. 97-112
  • Idioma: español
  • DOI: 10.18682/cyt.v1i15.292
  • Enlaces
  • Resumen
    • Cuando pensamos en América Latina, nos vienen a la mente las playas del Caribe, las selvas Amazónicas o las grandes extensiones de campo de Argentina. Imaginamos abundancia de recursos naturales y de biodiversidad, en amplios territorios donde conviven comunidades representativas de una gran diversidad cultural. Los países de la región tienen, en conjunto,  superávit ecológico, esto quiere decir que su biocapacidad supera su huella ecológica. Debido a esto es frecuente expresar que Latinoamérica y el Caribe  financian con sus servicios eco - sistémicos a otros países o regiones del planeta que son deudores ecológicos.Los últimos reportes publicados a este respecto nos muestran que si bien la situación positiva aún se mantiene en muchos países de la región, se empiezan a vislumbrar amenazas que pueden afectar seriamente este balance hasta ahora favorable.El objetivo del presente trabajo es analizar los factores que ponen en riesgo la reserva ecológica positiva que hasta ahora ha sostenido América Latina.

  • Referencias bibliográficas
    • Leef, E.; Bastida, M. (2001). Comercio, medio ambiente y desarrollo sustentable: perspectivas de américa latina y el caribe. UNAM. Obtenido...
    • Rosso, A. (2010) ¿Cuán grandes son nuestros pies? Programa Huella Ecológica y Biocapacidad Argentina. INTI.

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno