Ir al contenido

Documat


Gestión del cambio para proyectos tecnológicos: Usando un modelo integral de gestión del cambio

  • Olguín Macaya, Eduardo [1] ; Crawford, Broderick [2] ; Soto, Ricardo [2]
    1. [1] Universidad San Sebastián

      Universidad San Sebastián

      Comuna de Concepción, Chile

    2. [2] Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

      Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

      Valparaíso, Chile

  • Localización: International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies: IJISEBC, ISSN-e 2387-0184, Vol. 3, Nº. 2 (Diciembre/December), 2016, págs. 9-17
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los proyectos tecnológicos, incluyendo la introducción de sistemas como los de tipo CRM o ERP, tienen un impacto en las emociones, percepciones y resultados de las personas, así como en la cultura organizacional de una empresa. También tienden a generar una serie de problemáticas de gestión que son rara vez abordadas, y que pueden empujarlos al fracaso.Los gestores de tecnología deben aprender a gestionar los cambios asociados con la introducción de nuevas tecnologías e innovaciones tecnológicas. La gestión del cambio, una disciplina relativamente nueva, ofrece nuevas perspectivas para enfrentar los costos y riesgos asociados con los procesos de cambio. Analiza aspectos críticos de la gestión como el rol del liderazgo, la coordinación, el diseño de procesos y las estrategias de introducción. Se da un especial énfasis en habilidades blandas como la gestión de emociones, la comunicación de objetivos y logros y el manejo de un aspecto crítico como son las estructuras de poder y su evolución durante los procesos de cambio.

  • Referencias bibliográficas
    • Anderson, D.; Ackerman, L. (2010). Beyond Change Management. Pfeiffer. 19 p.
    • Argyris, C. (1976). Single-loop and double-loop models in research on decision making. Administrative science quarterly, pp. 363-375.
    • Argyris, C. (2000). DoubleLoop Learning. Wiley Encyclopedia of Management.
    • Cameron, E.; Green, M. (2011). Making Sense of Change Management. Kogan Page. 281 p.
    • Echeverría, R. (2002). Ontología del Lenguaje, JC Sáez Editor. 46 p.
    • Flores, F. (2012). Conversations For Action and Collected Essays: Instilling a Culture of Commitment in Working Relationships.
    • Heifetz, R.; Linsky, M. (2002). A survival guide for leaders. Harvard Business Review, 80(6), 65-74.
    • Hiatt, J. (2010). ADKAR, How to Implement Successful Change. Prosci Learning Center Publications, pp. 5-37.
    • Kotter, J. (1995). Leading change: Why transformation efforts fail. Harvard Business Review, 73(2), 59-67.
    • Maturana, H. (1975). Biology of Language: The Epistemology of Reality. E. H. Lenneberg, E. Lenneberg.
    • Maturana, H. (2007). Transformación en la convivencia. JC Sáez Editor.
    • Olguin, E.; Caro, F. (2015). Training for holistic engineers: comprehensive ontological learning model. ICERI2015 Proceedings, pp. 4228-4238.
    • Olguin, E.; Crawford, B.; Soto, R. (2015). Effective meetings: With a focus on the emotions and the conversations to improve the capital in...
    • Senge, P.; Kleiner, A.; Roberts, C.; Ross, R.; Roth, G.; Smith, B. (1999). The dance of change: The challenges to sustaining momentum in learning...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno