Ir al contenido

Documat


Resumen de Internacionalización financiera: un fenómeno creciente en el desarrollo de las inversiones de España y Portugal

María del Pilar Sierra Fernández Árbol académico, Laura Valdunciel Bustos, J. L. Vázquez Burguete Árbol académico, Pablo Gutiérrez Rodríguez

  • El escenario caracterizador del nuevo milenio viene determinado por bruscas modificaciones socioeconómicas derivadas de la profundización de la cooperación, regionalización y globalización empresarial.

    Esta visión internacionalizada de las corporaciones empresariales ha venido propiciando fuertes movimientos de capitales entre los países mundiales, especialmente en el seno de la Unión Europea. De esta manera, la Unión Europea participa de este fenómeno fulgurante, consolidándose como el principal bloque emisor y receptor de capitales transfronterizos en la última década, adoptando una posición netamente emisora, y por tanto, acreedora, en el escenario de inversiones internacionales.

    Ahora bien, dentro del espacio comunitario, queremos destacar a dos países de la franja sur: España y Portugal, respecto de los cuales queremos establecer qué posición neta les caracteriza en la emisión y recepción de capitales extranjeros; además de observar diferencias y similitudes en su proceso de internacionalización financiera.


Fundación Dialnet

Mi Documat