Ir al contenido

Documat


Autoaprendizaje atemporal de la física basado en la resolución de problemas y blogs

  • Autores: José Joaquín Rodes Roca Árbol académico, Julio Luis Rosa Herranz Árbol académico, María Soledad Yebra Calleja, Juan Carlos Moreno Marín, Tarsicio Beléndez Vázquez, Guillermo Bernabéu Pastor Árbol académico, José M. Torrejón Vázquez Árbol académico, David I. Méndez Alcaraz, Jenaro Vera Guarinos
  • Localización: XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares / coord. por María Teresa Tortosa Ybáñez, Salvador Grau Company, José Daniel Álvarez Teruel, 2016, ISBN 978-84-608-7976-3, págs. 1877-1888
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las investigaciones en didáctica de la física ponen de manifiesto que el alumnado tiene dificultades para plantear la resolución de problemas que presentan situaciones novedosas, es decir, aquellos problemas en los que carecen de modelos resueltos previamente. Una forma de evaluar el aprendizaje de la física es mediante la resolución de problemas aplicados a situaciones propias de la ingeniería o de la arquitectura. Un método para reconocer si el alumnado ha adquirido los conceptos básicos de los fundamentos físicos consiste en el planteamiento de problemas abiertos que carecen de datos numéricos o la realización de prácticas con instrumentos de medida al alcance de cualquier estudiante. De esta forma, el alumnado debe plantearse cómo resolver la situación planteada y el conocimiento de sus razonamientos en la resolución nos ayuda a mejorar los enunciados de los problemas.

      En este trabajo presentamos una selección de los problemas diseñados para iniciar esta estrategia de aprendizaje, el uso de los blogs para complementar esta actividad y una revisión estadística de los materiales desarrollados hasta el momento por nuestra red docente.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno