Ir al contenido

Documat


Resumen de Implementación de un modelo para el cálculo del excedente hídrico por geoprocessamiento de datos meteorológicos

Viviana Aguilar Muñoz, Denilson Ribeiro Viana

  • español

    Este trabajo tuvo como objetivo la aplicación de una metodologia para el cálculo y espacialización del excedente hídrico por geoprocesamiento de datos meteorológicos en Sistemas de Información Geográfica. En el experimento se utilizaron datos de precipitación y de temperatura de puestos de adquisición, así como datos de elevación del proyecto Shuttle Radar Topography Mission, SRTM, para la cidudad Santiago de Cali, Colômbia. La preparación de los datos de entrada consistió en la generación de superficies mensuales de las variables meteorológicas apatir de las observaciones puntuales. El algoritmo para cálculo del excedente hídrico se basó en desarrollos preexistentes, que utilizan las ecuaciones del balance hídrico de Thornthwaite & Mather. Se constató un buen desempeño de los algoritmos, además de su aplicabilidad. Sin embargo, los resultados del excedente obtenidos en este trabajo para la ciudad de Cali no son concluyentes, toda vez que los datos meteorológicos de entrada no atendieron algunas premisas básicas en relación a su distribución espacial y precisión.

  • English

    This work aimed application of a methodology for calculating and plotting spatial distribution of water surplus by processing meteorological data in Geographic Information Systems. In this experiment, we used precipitation and temperature data collected from weather stations, as well as elevation data from Shuttle Radar Topography Mission, SRTM. Monthly input data from the specific comments was use for surface meteorological variables generation. The algorithm for calculating the water surplus based on pre-existing developments, using the equations of fluid balance of Thornthwaite & Mather. We observed both a good performance of the algorithms and its replicability. However, over the results obtained in this work for the study area, Cali city Colombia, are not conclusive, since the input meteorological data did not meet some basic assumptions on the spatial distribution and accuracy.


Fundación Dialnet

Mi Documat