Ir al contenido

Documat


Conocimiento y percepción de la nocividad del cigarrillo electrónico en población adulta de Barcelona

  • Autores: José M. Martínez Sánchez, Marcela Fu Balboa, Montse Balbé, Juan Carlos Martín Sánchez, Esteve Saltó Cerezuela, Esteve Fernández Muñoz Árbol académico
  • Localización: Gaceta sanitaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, ISSN 0213-9111, Vol. 29, Nº. 4, 2015, págs. 296-299
  • Idioma: español
  • DOI: 10.1016/j.gaceta.2015.01.014
  • Títulos paralelos:
    • Knowledge of electronic cigarettes and their perceived harmfulness among the adult population in Barcelona (Spain)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo Describir el conocimiento y la percepción de nocividad de los cigarrillos electrónicos (e-cigarrillos) en la población de Barcelona en 2013-2014.

      Métodos Se utilizaron los datos del seguimiento (n=736) de un estudio de cohortes de una muestra representativa de la población adulta de la ciudad de Barcelona.

      Resultados El 79,2% de los participantes manifestó conocer el e-cigarrillo. El grado de conocimiento medio fue de 4,4 puntos sobre 10, con diferencias estadísticamente significativas según edad, nivel de estudios, consumo de tabaco y dependencia de la nicotina. La mayoría de los participantes conocieron los e-cigarrillos por los medios de comunicación clásicos (57,8%). El 47,2% de los participantes opinaba que los e-cigarrillos son menos nocivos que los cigarrillos convencionales.

      Conclusión La publicidad de los e-cigarrillos en los medios de comunicación debería regularse debido a la escasa evidencia científica sobre su utilidad y sus potenciales efectos adversos.

    • English

      Objective To describe knowledge of electronic cigarettes (e-cigarettes) and their perceived harmfulness in the population of Barcelona in 2013-2014.

      Methods We used participants from a longitudinal study of a representative sample of the adult population in the city of Barcelona (n=736). The field work was conducted between May 2013 and February 2014.

      Results Awareness of e-cigarette was 79.2%. The average level of knowledge was 4.4 points out of 10; there were statistically significant differences according to age, educational level, tobacco consumption, and nicotine dependence. Most participants had learned about e-cigarettes through traditional media (57.8%). Nearly half (47.2%) of the participants believed that e-cigarettes are less harmful than conventional cigarettes.

      Conclusion Advertising of e-cigarettes in the media should be regulated because there is still scarce scientific evidence about the usefulness and harmful effects of these devices.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno