Ir al contenido

Documat


La atención al parto en España: Cifras para reflexionar sobre un problema

    1. [1] Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado
  • Localización: Dilemata, ISSN-e 1989-7022, Nº. 18, 2015 (Ejemplar dedicado a: Cuando los sujetos se embarazan: Filosofía y Maternidad), págs. 13-26
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Childbirth Care in Spain: Data to Reflect on a Problem
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El parto es el motivo número uno de ingreso hospitalario en España. Después de parir, no es fácil salir ilesa del hospital, en el sentido de no haber sido sometida a una operación quirúrgica (cesárea), a un corte en la vagina (episiotomía), o a otras intervenciones invasivas.

      El objetivo de este artículo es cuestionar el modo en que la evidencia científica se integra en las decisiones médicas en torno al parto. Para ello, el artículo describe y analiza la variabilidad de la atención perinatal existente en España, que demuestra que el resultado de un parto depende mucho más de factores como la zona geográfica o de si el centro hospitalario es público o privado, que del propio proceso de parto de la mujer. Además analiza la adecuación de las intervenciones a los estándares fijados por organismos como la Organización Mundial de la Salud o el Ministerio de Sanidad.

    • English

      Childbirth is the first reason for hospitalization in Spain. After giving birth, it is not easy to get out unscathed from the hospital, in the sense of not having gone through a surgery (cesarean), a cut in the vagina (episiotomy), or other invasive procedures.

      The aim of this article is to question how scientific evidence is integrated in medical decisions about the delivery. For this, the article describes and analyzes the existing variability of perinatal care in Spain, which shows that the result of the delivery depends much more on factors such as the geography zone or whether the hospital is public or private, rather than the delivery process of women itself. It also analyzes the adequacy of interventions to the standards set by organizations such as the World Health Organization and the Ministry of Health.

  • Referencias bibliográficas
    • Dirección General de Salud Pública y Participación. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias (2010), Atención...
    • Euro-Peristat (2013), European Perinatal Health Report: Health and Care of Pregnant Women and Babies in Europe in 2010
    • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2015), Estadística de Sistema de Información de Atención Especializada (SIAE), Ministerio...
    • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Observatorio de Salud de las Mujeres (2012), Informe del Estado de Situación de la Atención...
    • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2011), Estadística de Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD)
    • Ministerio de Sanidad y Consumo (2007), Estrategia de Atención al Parto Normal en el Sistema Nacional de Salud
    • Organización Mundial de la Salud (1985), Recomendaciones de la OMS sobre el nacimiento, Declaración de Fortaleza, Tecnología apropiada para...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno