Ir al contenido

Documat


Propuesta para la evaluación de la empleabilidad inicial en ingeniería

  • Autores: Valeria Paola González
  • Localización: Ciencia y tecnología, ISSN 1850-0870, ISSN-e 2344-9217, Nº. 13, 2013, págs. 403-416
  • Idioma: español
  • DOI: 10.18682/cyt.v1i13.140
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Frente a los retos de la globalización y el surgimiento de nuevas economías basadas en el conocimiento, la educación ha adquirido nuevas características ante la necesidad de elevar la calidad en la formación de los individuos aumentando con ello su nivel de empleabilidad inicial. Diversos organismos internacionales entre ellos, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), etc.; han manifestado como prioritaria la formación de ingenieros altamente competitivos con excelentes capacidades, destrezas y aptitudes laborales, facilitando con ello el crecimiento de la industria en los países, por lo cual, la evaluación del nivel de empleabilidad inicial debe ser una tarea diaria para las Instituciones de Educación Superior permitiendo con esto la detección de áreas de oportunidad en la formación de profesionistas asegurando una fácil inserción al medio laboral. En esta investigación se presenta una propuesta para evaluar el nivel de empleabilidad inicial mediante diversos indicadores formulándose un instrumento útil para los estudiantes de ingeniería.

    • English

      Facing globalization challenges and the emergence of new knowledge-based economies, education has acquired new features due to need of raising the quality of individuals training to increase their initial employability. Several international organizations -including the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) and the International Labour Organization (ILO) among others- have expressed that the priority is training highly competitive engineers with excellent capabilities, skills and job skills, thereby facilitating country industry growth. Therefore, the evaluation of initial employability should be a daily task for the Higher Education Institutions, since it allows the detection of opportunity areas for professional training ensuring easy labour market integration. This research presents a proposal to evaluate the initial employability level through various indicators formulating a useful tool for engineering students.

  • Referencias bibliográficas
    • Alles, M. (2006). Diccionario de comportamientos: Gestión por competencias. Granica.
    • Añorga J. (2006): Leyes Principios Educación Avanzada Proceso de Mejoramiento Profesional y Humano en soporte magnético.
    • Argudín Y. (2005). La convergencia entre habilidades, actitudes y valores en la construcción de las competencias educativas. Educar. Octubre-Diciembre...
    • Ayala S. (2004). Proceso de evaluación del recurso humano. Extraído de El Prisma: Portal para investigadores y docentes. http://www.elprisma.com/
    • Becker G. (1983). A Theory of Competition Among Pressure Groups for Political Influence., Vol. 98, No. 3. pp. 371-400.
    • Bonilla et. al. (1999). La evaluación y certificación de competencias laborales en el contexto de América Latina. Algunas reflexiones en el...
    • De La Cruz. (2003). Taller sobre el proceso de aprendizaje-enseñanza de competencias. Zaragoza: Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad...
    • Echeverría, B. (2002). Gestión de la Competencia de Acción Profesional. Barcelona: Universidad de Barcelona.
    • González M. (2004). La orientación profesional y currículo universitario. Una estrategia educativa para el desarrollo profesional responsable....
    • LeBoterf. (2000). Cómo gestionar la calidad de la formación, Barcelona, Gestión.
    • Ledo R., C. T. (2007). Un enfoque creativo y vivencial como vía de superación para el Metodólogo General Integral de Secundaria Básica. Tesis...
    • Marshall, E. (2007). What Determines the Performance of Graduates? Selection Versus Quality: Evidence From Top Law Schools, Major Themes in...
    • Mendoza Gómez, J. & Garza Villegas, J. B. (2009). La medición en el proceso de investigación científica: Evaluación de VC y confiabilidad....
    • Mertens L. (2000). La gestión por Competencia laboral en la empresa y la formación profesional. OEI http:// www.oei.es
    • Pereira, et. al. (2009). Evaluating continuous assessment quality in competencebased education online: the case of the e-folio, presented...
    • Peña A. (2002). Análisis del Instrumento de Evaluación del Desempeño Docente, de los centros educativos privados del distrito No. 11-02 de...
    • Rodríguez N. (2005). Selección efectiva de personal basada en competencias. CINTEFOR. Publicado en http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/...
    • Scriven, M. (1967). The methodology of evaluation. In R. Tyler, R. Gagne & M. Scriven (Eds.), Perspectives on curriculum evaluation, aera...
    • Shawyun, T. (1999). Expectations and Influencing Factors of IS Graduates and Education in Thailand: A Perspective of the Students.
    • Sims, L. S. (1979). Identification and Evaluation of Competencies of Public Health Nutritionists.
    • Tenbrink T. (1974). Evaluation: a practical guide for teachers. McGraw-Hill. New York.
    • Tobón, S. (2006). Las competencias en la educación superior. Políticas de calidad. Bogotá: ECOE.
    • Villa A. & Poblete M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Ed. Mensajero. Universidad de Deusto. Bilbao.
    • Weinberg, P. D. (2004). Formación profesional, empleo y empleabilidad. Ponencia presentada al Foro Mundial de Educación. Porto Alegre, Julio...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno