Ir al contenido

Documat


Resumen de Hallazgos analíticos adversos en laboratorios antidopaje europeos

Pedro Manonelles Marqueta, Ana Isabel García Felipe Árbol académico, Emilio Ángel Rubio Calvo Árbol académico, Javier Alvarez Medina Árbol académico, José Naranjo Orellana, Juan Carlos Conte Solano, Ana Larma Vela, Luis Giménez Salillas

  • Objetivo: Estudiar las sustancias prohibidas detectadas en todos los laboratorios europeos según su distribución regional y numérica, así como su posible correlacion con los resultados de los deportistas europeos.

    Métodos: Se han estudiado las estadísticas de los 20 laboratorios europeos acreditados por la Agencia Mundial Anti-Dopaje en los años 2003-2008 para los 11 grupos de sustancias.

    Para valorar la relación entre los 20 laboratorios y las sustancias se ha usado un análisis estadístico multivariable, método usado en el estudio y predicción de accidentes laborales. Se realizó un analisis de independencia (Chi2) y de los residuales categorizados corregidos de Haberman para establecer la dependencia entre algunos laboratorios y sustancias. Se calcularon las distancias de Minkowski de potencia 3 para establecer grupos de perfi les similares.

    Resultados: Los hallazgos analíticos adversos en los laboratorios europeos muestran una distribucion muy heterogéna y se encuentran importantes diferencias en las sustancias detectadas en los diversos laboratorios.

    A pesar de las limitaciones del estudio, los principales hallazgos fueron que la detección de los anabolizantes y sustancias relacionadas se encontró en los laboratorios de la zona europea central y del este de Europa (Austria, Praga, Colonia, Polonia, Rusia y Turquía) y la detección de hormonas se encontró en los laboratorios de paises mediterráneos (Roma, Barcelona y Madrid).

    Conclusiones: Hay una intensa relación entre los resultados de los deportistas de especialidades de fuerza (halterofi lia y lanzamientos) y la presencia de anabolizantes y sustancias relacionadas, en los paises de la zona central y este de Europa, así como entre los resultados de los laboratorios de la zona mediterránea y el uso de hormans en ciclismo. Tener más datos, como las sustancias detectadas por deporte, permitiría un análisis de dopaje más preciso y tener en cuenta la distribución geográfi ca podría ayudar a implementer estrategias más específi cas para combatir el dopaje


Fundación Dialnet

Mi Documat