Ir al contenido

Documat


Intervención educativa para la prevención de osteoporosis en un servicio de Atención Primaria rural

  • Autores: María Reyes Pérez Fernández, Raquel Almazán Ortega, José María Martínez Portela, María Teresa Alves, M. Carmen Segura Iglesias, Román Pérez Fernández
  • Localización: Medicina clínica, ISSN 0025-7753, Vol. 141, Nº. 12, 2013, págs. 519-521
  • Idioma: español
  • DOI: 10.1016/j.medcli.2013.02.041
  • Títulos paralelos:
    • Educational intervention for the prevention of osteoporosis in a rural Primary Healthcare service
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Fundamento y objetivo Determinar si una intervención educativa en mujeres perimenopáusicas rurales consigue cambios cuantificables en comportamientos de riesgo relacionados con la osteoporosis.

      Material y métodos Ensayo clínico aleatorizado de grupos paralelos: 216 mujeres (45-54 años) de un servicio de Atención Primaria rural. Se recogieron preintervención y postintervención: índice de masa corporal (IMC), densitometría y analítica (calcio [Ca], parathormona [PTH]). Grupo intervención (n1 = 110): 2 talleres interactivos sobre prevención de osteoporosis. Grupo control (n2 = 106): información por correo.

      Resultados Tras la intervención educativa, el grupo intervención mantuvo su IMC, aumentó su densidad mineral ósea (DMO) (p < 0,001) y disminuyó los niveles de Ca (p = 0,048) y PTH (p < 0,001). El grupo control aumentó su IMC (p < 0,001) y su DMO (p =0,048), mantuvo sus niveles de Ca y disminuyó los de PTH (p = 0,01).

      Conclusiones La mejoría de parámetros objetivos relacionados con la osteoporosis indica la validez de la educación sanitaria como medida preventiva en este grupo de mujeres. Sería interesante analizar la repercusión de esta mejoría a largo plazo en términos de reducir la incidencia de osteoporosis y de fracturas.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno