Ir al contenido

Documat


Indagación llevada a cabo con docentes de primaria en formación sobre temas básicos de Astronomía

  • Autores: Alejandro Gangui, María del Carmen Iglesias Cano, Cynthia Quinteros
  • Localización: REEC: Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, ISSN-e 1579-1513, Vol. 9, Nº. 2, 2010, 486 págs.
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Investigation carried out with pre-service elementary teachers on some basic astronomical topics
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Trabajamos en el diagnóstico situacional de los docentes de escuela primaria en formación, con el propósito de desarrollar herramientas didácticas que contribuyan a mejorar su educación formal. Presentamos el material con el que llevamos a cabo una indagación sobre los conocimientos generales en temas básicos de astronomía de los futuros docentes. Se trata de un cuestionario escrito y abierto �aunque también se incluyen algunas preguntas cerradas� sobre un grupo selecto pero representativo de nociones básicas de astronomía. En este trabajo se plantean y discuten los resultados de dos pruebas piloto, suministradas a 30 individuos, y se comentan los cambios realizados para el diseño del instrumento final, que fue implementado en otros 51 alumnos normalistas.

      Un análisis cualitativo de las respuestas reveló varias concepciones alternativas conocidas en la literatura y otras nuevas. Los resultados muestran una notoria dificultad en la explicación del movimiento de la Luna y de sus fases. Los individuos encuestados también encontraron serias dificultades para explicar un par de elementos astronómicos que integran el lenguaje cotidiano, como ser a qué se llama una estrella fugaz y cuál es la verdadera identidad del lucero. Entre las respuestas ofrecidas para explicar las estaciones del año, se encontró una causalidad singular (que, creemos, no fue aun suficientemente estudiada en la literatura específica): muchos encuestados en lugar de proponer un modelo explicativo �una causa: por ejemplo, la inclinación del eje terrestre� que justificara un determinado fenómeno �el efecto: las diferentes estaciones del año�, hacían uso de otro fenómeno/efecto, en este caso en relación al clima, fenómeno que, como sabemos, posee una fuerte componente astronómica. Presentamos aquí los resultados completos para las pruebas piloto y para la prueba final, y concluimos elaborando algunas conclusiones.

    • English

      We perform a situational diagnosis in topics of astronomy of pre-service elementary teachers in order to try and develop didactic tools that better collaborate with their formal education. In this work we present the instrument we designed to put in evidence some of the most frequently used models on a few basic astronomical notions endowed by these prospective teachers. We work with an open written questionnaire comprising a limited but representative group of basic astronomical notions. We discuss the results of two first pilot tests, provided to 30 individuals, and we comment on the necessary changes applied to the instrument in order to design the final questionnaire, which was then provided to another group of 51 pre-service elementary teachers. A detailed qualitative analysis of the answers revealed many well-known alternative conceptions, and others that seem new. We find that prospective teachers have a hard time in trying to explain the movements of the Moon and its phases. They also meet difficulties to recognize and explain a couple of astronomical elements that make part of our ordinary language, like the origin of a shooting star and the real identity of the �lucero� (a standard way of referring to the planet Venus). Amongst the answers offered to explain the causes of the seasons, we found a singular causality, which we think has not been sufficiently emphasized in the literature so far. Many of the inquired people did not advance an explicative model �a cause: say, the tilt of the Earth�s axis� to justify a particular phenomenon �the effect: the seasons on the Earth�, but rather made use of another phenomenon/effect, in the present case related to the climate, in order to explain the seasons. However, as we know, this phenomenon/effect (the climate) has a strong astronomical component. We present here the full results of the first two tests and of the final instrument employed, and we draw some conclusions.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno