Ir al contenido

Documat


Moodle en la enseñanza presencial y mixta del inglés en contextos universitarios

  • Autores: Inmaculada Gómez Rey, Emilio Hernández García Árbol académico, María Mercedes Rico García Árbol académico
  • Localización: RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, ISSN 1138-2783, Vol. 12, Nº 1, 2009, págs. 169-193
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Desde su implantación a lo largo del curso académico 2005-2006 la plataforma de aprendizaje y software libre Moodle ha servido como soporte para las asignaturas impartidas en las distintas titulaciones ofrecidas por la Universidad de Extremadura, convirtiéndose en una herramienta clave para el acceso del alumno tanto al material elaborado por el profesor como a los recursos contenidos en la red. Este trabajo pretende mostrar las conclusiones obtenidas de un estudio y análisis sobre la incidencia que Moodle ha tenido en las asignaturas de inglés impartidas en el Centro Universitario de Mérida, contrastando la efectividad de la plataforma en el contexto de un régimen presencial (Inglés Técnico Informático, Inglés Técnico en Topografía e Inglés Técnico en Diseño Industrial) y un entorno mixto de aprendizaje (Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas al Aprendizaje de Idiomas -TICAI- e Inglés Online).

  • Referencias bibliográficas
    • Berdugo Torres, M. (2001). Integración de tecnologías multimedia en la enseñanza de lenguas. Lenguaje, nº 28 (84-107). Colombia: Universidad...
    • Brandl, K. (2002). Integrating Internetbased Reading Materials into the Foreign Language Currículo: From Teacherto-Student-Centered Approaches....
    • Cabero, J. (2003). Principios pedagógicos, psicológicos y sociológicos del trabajo colaborativo: su proyección en la telenseñanza. En: Martínez...
    • Chun, D. M.; Plass, J. L. (2000). Networked multimedia environments for second language acquisition. En: Warshauer, M.; Kern, R. (Eds.) Network-based...
    • Díez de la Cortina, S. (2005). La enseñanza del español online. Comunicación Área Académica AulaDiez en AulaDiez español online, S.L.L. [en...
    • García Aretio, L. (2004). Blended learning, ¿es tan innovador? Boletín Electrónico de Noticias de Educación a Distancia (BENED). [en línea]....
    • Gómez Rey, I. (2006). Plataformas Educativas: Moodle en la Enseñanza Presencial y Mixta para el Aprendizaje de Idiomas a Nivel Universitario....
    • Halliday, L. (1999). Theory and Research: Input, Interaction, and CALL, en: Egbert, J.; Hanson Smith, E. (Eds.). CALL environments: Research,...
    • Hanson-Smith, E. (1997). Technology in the Classroom: Practice and Promise in the 21st Century. Revista Electrónica TESOL Professional Papers...
    • Kern, R.; Warschauer, M. (2000). Theory and practice of network-based language teaching, en: Warschauer, M.; Kern, R. (Eds.). Network-based...
    • Néstor Santángelo, H. (2003). Elementos de un modelo pedagógico para el diseño de sistemas de enseñanza no presencial basados en nuevas tecnologías...
    • R Development Core Team (2005). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna,...
    • Scarcella, R. C.; Oxford, R. L. (1992). The Tapestry of Language Learning. Boston: MA, Heinle & Heinle.
    • Sheskin, D. J. (2004). Handbook of Parametric and Nonparametric Statistical Procedures. Washington D.C.: Chapaman&Hall.
    • Windeatt, S.; Hardisty, D.; Eastment, D. (2000). The Internet. Col. Resource Books for Teachers. Oxford: Oxford University Press.

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno