Xavier Badia Llach, Montserrat Roset, José M. Francés Tudel, María Concepción Álvarez Sanz, Carlos Rubio Terrés
Objetivo. Evaluar los costes que representa la epidemia de la gripe para la sociedad en España.
Diseño. Estudio observacional, longitudinal y multicéntrico sobre la utilización de recursos sanitarios y no sanitarios asociados a la gripe.
Emplazamiento. Dos centros de atención primaria, servicios de urgencias de 3 hospitales y una residencia de ancianos.
Participantes. Un total de 662 individuos diagnosticados de gripe que acudieron a las consultas.
Mediciones principales. Costes directos e indirectos de la gripe en la sociedad española.
Resultados. El 60,7% de los casos diagnosticados de gripe incluidos en el estudio procedía de los servicios de urgencias de los hospitales, el 36,9% de los centros de asistencia primaria y el 2,4% de una residencia de ancianos. La gripe representa en España durante la epidemia gripal un coste total de aproximadamente 1.036,9 millones de euros, asumiendo en dicho período una incidencia del 7,9%. Los costes debidos a la gripe son superiores en los pacientes mayores de 65 años y los pacientes crónicos.
Conclusiones. Los costes de la gripe recaen principalmente en costes hospitalarios y costes de absentismo laboral. El coste de la gripe es superior entre los pacientes considerados como grupos de riesgo.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados