María Teresa Reyes Domínguez, José Carlos Barbero Álvarez, Dionisio Hinojo Sánchez, Nordin Mohamed Maanan, Angel Custodio Mingorance Estrada , Juan Granda Vera
En el presente artículo se presenta un estudio llevado a cabo con varios grupos de jugadores y jugadoras de 13 años de edad, con objeto de conocer cuáles son los niveles de desempeño en su capacidad de "hardware y software visual", así como las posibles relaciones entre las diferentes variables estudiadas tratando de establecer un patrón perceptivo en el reconocimiento de señales en avance en su ámbito deportivo. Se ha sometido a los sujetos participantes a tres pruebas utilizando los programas Discrimina y Reflex y el sistema Capturex, todos diseñados y desarrollados por los autores de este trabajo, midiendo el número de aciertos y errores en dichas tareas y el tiempo de respuesta en milisegundos. Los resultados muestran que los sujetos con mejores niveles de desempeño y mayor experiencia (tiempo de práctica) presentan los mejores resultados en las variables de estudio. Asimismo, el análisis de los resultados encontrados confirma la inexistencia de un patrón comportamental visual, manifestando la existencia de requisitos o parámetros diferentes puestos en juego en cada una de las pruebas realizadas, no habiendo interrelación entre los desempeños mostrados por los participantes en cada una de ellas.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados