Ir al contenido

Documat


La teoría del cierre categorial: génesis, estructura y actualidad

    1. [1] Fundación Gustavo Bueno
  • Localización: El Basilisco: Revista de materialismo filosófico, ISSN 0210-0088, Nº 60, 2024, págs. 59-68
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con ocasión de la efeméride Cien años de Gustavo Bueno, nos centramos en una de las piedras angulares del materialismo filosófico: la teoría del cierre categorial. Primeramente, glosamos la génesis de esta doctrina, apuntando el papel de Gustavo Bueno como una suerte de pionero antropólogo de laboratorio, así como indicando las publicaciones de Bueno y de la Escuela de Filosofía de Oviedo que han vertebrado la teoría del cierre. En segundo lugar, ofrecemos una exposición telegráfica del núcleo de la teoría, esto es, de la noción de «cierre categorial», buscando resaltar sus aspectos más novedosos. Y, finalmente, defendemos la potencia de esta teoría de la ciencia, no sólo en lo que toca a que abrió cierta vía gnoseológica con anterioridad a que otras corrientes hoy en boga de la filosofía anglosajona de la ciencia la siguieran, sino especialmente con respecto a dos vectores. Un vector dirigido contra la presencia aún relevante del teoreticismo en la filosofía profesional de las ciencias. Y otro vector dirigido contra el adecuacionismo y el fundamentalismo científico, dominantes en la filosofía espontánea de los científicos.

    • English

      On the occasion of the anniversary One Hundred Years of Gustavo Bueno, I focus on one of the cornerstones of philosophical materialism: the theory of categorical closure. First, I gloss the genesis of this doctrine, pointing out the role of Gustavo Bueno as a kind of pioneer laboratory anthropologist, as well as indicating the publications of Bueno and the Oviedo School of Philosophy that have structured the theory of categorical closure. Secondly, I offer a telegraphic exposition of the core of the theory, that is, the notion of «categorical closure», seeking to highlight its most innovative aspects. And, finally, I defend the power of this theory of science, not only in that it opened a certain gnoseological path before other currents in vogue today in the Anglo-Saxon philosophy of science followed it, but especially with respect to two vectors. A vector directed against the still relevant presence of theoreticism in the professional philosophy of sciences. And another vector directed against adequacionism and scientific fundamentalism, dominant in the spontaneous philosophy of scientists.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno