Ir al contenido

Documat


Análisis de la Integración y el Impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en la Educación Superior en Ingeniería: Una Revisión Sistemática

  • Ceada-Garrido, Yolanda [1] ; Barragán Piña, Antonio Javier [1] ; Enrique, Juan Manuel [1] ; Aquino, Arturo [1] Árbol académico ; Andújar, José Manuel [1] Árbol académico
    1. [1] Universidad de Huelva

      Universidad de Huelva

      Huelva, España

  • Localización: Simposios del Comité Español de Automática, ISSN-e 3081-5002, Vol. 1, Nº. 2, 2025 (Ejemplar dedicado a: XX Simposio CEA de Control Inteligente)
  • Idioma: español
  • DOI: 10.64117/simposioscea.v1i2.83
  • Enlaces
  • Resumen
    • La irrupción de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) en el ámbito educativo marca un punto de inflexión significativo, impulsando la imperativa de evaluar tanto sus potenciales beneficios como los desafíos inherentes a la formación de futuros profesionales. El presente estudio se propone examinar las iniciativas pedagógicas que han incorporado esta tecnología en programas de ingeniería a nivel de educación superior. El objetivo primordial es dilucidar el proceso de su integración, sus capacidades transformadoras y los obstáculos principales.

      A través de una revisión sistemática de la literatura, se constata que la GenAI se distingue por su habilidad para personalizar la experiencia de aprendizaje, adaptándose a las particularidades de cada estudiante. No obstante, su implementación en la enseñanza de la ingeniería ha sido gradual. Este avance pausado subraya la necesidad crítica de una integración curricular más efectiva, que fomente el desarrollo de prácticas óptimas en su utilización y, por consiguiente, contribuya al progreso social.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno