Ir al contenido

Documat


EXPRESIÓN DEL RA EN RELACIÓN CON OTROS RECEPTORES HORMONALES EN SUBTIPOS DE CÁNCER DE SENO

  • Prieto, Diego [1] ; Rondón Lagos, Milena [1] ; Cruz-Tapias, Paola [3] ; Rangel, Nelson [2]
    1. [1] Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Colombia

    2. [2] Pontífica Universidad Javeriana

      Pontífica Universidad Javeriana

      Colombia

    3. [3] Departamento de Cardiología. Fundación Cardioinfantil, LaCardio. Bogotá
  • Localización: Ciencia en Desarollo, ISSN-e 2462-7658, ISSN 0121-7488, Nº. 2, 2025, 13 págs.
  • Idioma: español
  • DOI: 10.19053/uptc.01217488.v16.n2E.2025.19953
  • Títulos paralelos:
    • EXPRESSION OF AR IN RELATION TO OTHER HORMONE RECEPTORS IN BREAST CANCER SUBTYPES
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: El cáncer de seno (CS) es una enfermedad heterogénea cuya clasificación molecular depende de la expresión de biomarcadores como el receptor de estrógenos (ER) y progesterona (PgR). Sin embargo, los métodos actuales pueden ser insuficientes para predecir con precisión el pronóstico y guiar decisiones terapéuticas. El receptor de andrógenos (AR), implicado en la progresión tumoral, podría representar un biomarcador complementario, pero su función relativa a otros receptores hormonales como RE y PgR aún no está bien definida.

       Objetivo: Evaluar si las proporciones de expresión génica RA/ESR1 y RA/PGR se asocian con subtipos moleculares y características clínicas de mal pronóstico en CS.

       Metodología: Se realizó un metaanálisis de 58 conjuntos de datos transcriptómicos públicos, con información de 8.798 pacientes. Se calcularon las proporciones RA/ESR1 y RA/PGR, y se analizaron sus asociaciones con subtipos moleculares por PAM50 e IHC y variables clinicopatológicas mediante Odds ratio y análisis de heterogeneidad y sesgo de publicación.

      Resultados y discusión: Encontramos que valores altos de RA/PGR (≥1.54) se asociaron significativamente con grados histológicos altos, grandes tamaños tumorales, compromiso ganglionar, positividad para HER2 y con los subtipos luminal B y HER2-enriquecido, todos relacionados con mayor agresividad tumoral. Estas asociaciones podrían explicarse por una cooperación funcional entre RA, PgR y HER2 que activa vías pro-proliferativas (MAPK, PI3K). Valores de RA/ESR1 ≥2.0 también se vincularon con HER2+ y subtipos agresivos (luminal B y HER2-enriquecido), aunque sin asociaciones clínicas significativas directas. Así mismo, se observó una asociación de ambas proporciones con el subtipo de mejor pronostico normal-like, cuya interpretación debe hacerse con cautela dada su naturaleza controversial.

       Conclusiones: Las proporciones AR/ESR1 y AR/PGR podrían servir como biomarcadores complementarios para identificar pacientes con riesgo elevado de recurrencia y peor supervivencia. Además, podrían aportar valor en la estratificación del riesgo clínico, incluso en subtipos de clasificación ambigua como el Normal-like.

  • Referencias bibliográficas
    • .............

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno