Ir al contenido

Documat


BASES MOLECULARES DE LA INESTABILIDAD CROMOSÓMICA EN EL CÁNCER GÁSTRICO

  • Amórtegui Santander, María del Carmen [1] ; Parada Granados, Daryin Marcela [1] ; Rangel, Nelson [2] ; Vega-Quesada, Juan Carlos [3] ; Rondón Lagos, Milena [1]
    1. [1] Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Colombia

    2. [2] Pontífica Universidad Javeriana

      Pontífica Universidad Javeriana

      Colombia

    3. [3] Grupo de Investigación Salud San Rafael. Hospital Universitario San Rafael de Tunja
  • Localización: Ciencia en Desarollo, ISSN-e 2462-7658, ISSN 0121-7488, Nº. 2, 2025, 9 págs.
  • Idioma: español
  • DOI: 10.19053/uptc.01217488.v16.n2E.2025.19949
  • Títulos paralelos:
    • MOLECULAR BASIS OF CHROMOSOMAL INSTABILITY IN GASTRIC CANCER
  • Enlaces
  • Resumen
    • El cáncer gástrico (CG) es la quinta neoplasia más frecuente y la tercera causa de muerte por cáncer a nivel mundial. Su incidencia tiene una mayor prevalencia en Asia y América Latina, especialmente en Colombia, donde constituye un importante problema de salud pública. Esta neoplasia muestra gran heterogeneidad clínica y molecular, impulsada por alteraciones genéticas y epigenéticas que favorecen su progresión. En ese contexto, la clasificación molecular ha permitido identificar subtipos con posibles aplicaciones terapéuticas, pero la elevada tasa de recurrencia y resistencia a tratamientos continúan siendo retos significativos. Por lo anterior, el objetivo de esta revisión, es determinar los mecanismos e implicaciones de la inestabilidad cromosómica (IC) en pacientes con CG.

      La IC constituye uno de los principales mecanismos que promueven la heterogeneidad clonal (HC) y la agresividad tumoral. Este defecto, caracterizado por errores de segregación cromosómica, genera alteraciones numéricas y/o reordenamientos estructurales durante la división celular. Entre los eventos implicados, se destacan irregularidades en el ensamblaje y despolimerización de microtúbulos, alteraciones en el punto de control mitótico, huso multipolar y centrosomas adicionales. Propiciando uniones defectuosas del huso mitótico, cromosomas rezagados durante la anafase y la generación de micronúcleos. La IC es un sello distintivo de muchos cánceres, incluido el CG, donde el subtipo con IC corresponde aproximadamente al 50% de los casos. Se han asociado genes como AURKA (duplicación de centrosomas), APC (cambios estructurales en cromosomas), TP53 (reordenamientos 17p) y MYC (ganancia en 8q). Por ello, se destaca la gran importancia de la IC como factor de riesgo en el desarrollo de CG. Adicionalmente, su estudio facilita la identificación de biomarcadores y posibles dianas terapéuticas, contribuyendo al desarrollo de estrategias personalizadas para mejorar su tratamiento.

  • Referencias bibliográficas
    • .............

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno