Ir al contenido

Documat


Pensando en la inclusión: diseñando un catálogo de aplicaciones para personas con discapacidad visual: Thinking about inclusion: designing an app catalog for people with visual disability

  • Larco Ampudia, Andrés [1] ; Muñoz, Richard [1]
    1. [1] Escuela Politécnica Nacional

      Escuela Politécnica Nacional

      Quito, Ecuador

  • Localización: Revista Científica ECOCIENCIA, ISSN-e 1390-9320, Nº. Extra 9, 2022 (Ejemplar dedicado a: Edición Especial), págs. 244-261
  • Idioma: español
  • DOI: 10.21855/ecociencia.90.764
  • Enlaces
  • Resumen
    • Con el uso de las TIC en la educación, varias instituciones han desarrollado su interés en utilizar el Internet para mejorar sus servicios. Sin embargo, varios de estos servicios se ofrecen como aplicaciones las cuales, la mayor parte del tiempo, resultan difíciles de encontrar y descargarlas, no se encuentran correctamente indexadas y categorizadas; más aún, en el Ecuador no existen catálogos que ofrezcan estas aplicaciones. El objetivo de este proyecto es desarrollar un catálogo digital de software para personas con discapacidad visual que sea accesible, amigable con el usuario, y permita acercar todas estas aplicaciones a los usuarios. Se realizó una investigación preliminar para identificar tanto aplicaciones web y móviles, así como catálogos que estén relacionados con la discapacidad visual. Se analizaron tanto catálogos web como móvil para determinar las características y necesidades con las que debía cumplir el catálogo digital de software. Posteriormente, se evaluaron las aplicaciones web y móvil utilizando MARS. Durante el desarrollo de cada prototipo se utilizaron los cinco planos de UX. Para lograr obtener una aplicación totalmente funcional, el “Instituto Mariana de Jesús” colaboró durante el desarrollo de la aplicación brindando comentarios y retroalimentación sumamente importante, así como, ayudar a evaluar cada uno de los prototipos. El catálogo digital de software cumple con las necesidades de las personas con discapacidad visual y apoya su desarrollo tanto educativo como de su día a día.

  • Referencias bibliográficas
    • Armstrong, H. (2009). Advanced IT education for the vision impaired via e-learning. Journal of Information Technology Education: Research,...
    • Assistive Technology (2014). Assistive Technology, 26(1), 22–23. https://doi.org/10.1080/10400435.2014.872448
    • Beaudouin-Lafon, M., & Mackay, W. (2003). Prototyping tools and techniques. Human Computer Interaction-Development Process, 122–142.
    • Estadísticas de Discapacidad – Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. (2022). Revisado septiembre 9, 2022, from http://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/
    • Garrett, J. (2011). The elements of user experience: user-centered design for the web and beyond (2nd ed). Berkeley, Calif: New Riders.
    • Secord, et al. Retrieved May 31, 2018, from https://material.io/design/introduction/#principles
    • Jansen, S., & Bloemendal, E. (2013). Defining App Stores: The Role of Curated Marketplaces in Software Ecosystems. In Software Business....
    • Larco, A., & Luján-Mora, S. (2017). Preliminary Analysis of Educational Software for People with Moderate Intellectual Disabilities.
    • Liberati, et al., «The PRISMA Statement for Reporting Systematic Reviews and Meta-Analyses of Studies That Evaluate Health Care Inter- ventions:...
    • Pressman, R., (1997). Software engineering: a practitioner’s approach (4. ed). New York: McGraw Hill.
    • Stoyanov, S., Hides, L., Kavanagh, D. J., Zelenko, O., Tjondronegoro, D., & Mani, M. (2015). Mobile App Rating Scale: A New Tool for Assessing...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno