Lina Guadalupe García Cabrera , Ildefonso Ruano Ruano, José Ramón Balsas Almagro, Francisco José Quesada Real
Este documento explora el uso de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la educación de ingenierías haciendo una serie de propuestas de integración. Se presenta una metodología de cinco fases que incluye encuestas, formación en prompts y uso de IAG en asignaturas. El objetivo es fomentar el uso de IAG por parte de los estudiantes, actualizando contenidos y mejorando el aprendizaje. Se discuten dudas sobre cómo integrar la IA en la educación, y se ofrecen ejemplos de aplicación en asignaturas como "Desarrollo de Aplicaciones Web" y "Tecnologías Emergentes de Redes de Telecomunicación". Los resultados iniciales de encuestas muestran una valoración positiva de las actuaciones docentes y la mejora en el uso de la IAG por parte de los alumnos. Se concluye que la metodología fomenta buenas prácticas docentes, autoaprendizaje, pensamiento crítico y multilingüismo, y se planea expandir su aplicación a más asignaturas y grados.
This paper explores the use of Generative Artificial Intelligence (GenAI) in engineering education by presenting a series of integration proposals. A five-phase methodology is presented, including surveys, training in prompts, and the use of GenAI in courses. The objective is to encourage students' use of GenAI by updating content and improving learning. Questions about how to integrate AI into education are discussed, and application examples are offered in courses. Initial survey results show positive assessments of teaching practices and improved student use of GenAI. The proposed methodology fosters good teaching practices, self-learning, critical thinking, and multilingualism, which justifies its expansion to more subjects and degree programs.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados