Ciudad Real, España
El presente estudio tiene como objetivo principal analizar el impacto de la eliminación de las calculadoras gráficas en las pruebas de acceso a la universidad de Matemáticas II en Castilla-La Mancha durante los cursos 2021-22, 2022-23 y 2023-24. A través de una metodología cuantitativa y el análisis de 13451 datos, se examina la evolución del rendimiento estudiantil en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Los resultados muestran un aumento progresivo en las notas medias, acompañado de una mayor homogeneidad en las calificaciones. Contrario a lo esperado, la eliminación de calculadoras gráficas en 2023-24 no influyó de forma negativa en el desempeño académico. Por el contrario, los estudiantes parecen haber fortalecido sus habilidades analíticas y su comprensión conceptual, ajustándose a las nuevas condiciones de evaluación. Es decir, esta investigación evidencia que los cambios en las condiciones de evaluación pueden influir en las estrategias de aprendizaje sin necesariamente perjudicar el rendimiento estudiantil. Por último, los hallazgos resaltan la importancia de revisar las políticas educativas y su alineación con el desarrollo de competencias matemáticas, promoviendo metodologías que fortalezcan la comprensión conceptual más allá del uso de herramientas tecnológicas.
The present study aims to analyze the impact of the elimination of graphing calculators in the university entrance exams for Mathematics II in Castilla-La Mancha during the academic years 2021-22, 2022-23, and 2023-24. Using a quantitative methodology and analyzing 13,451 data points, the study examines the evolution of student performance across the campuses of Albacete, Ciudad Real, Cuenca, and Toledo. The results indicate a progressive increase in average grades, accompanied by greater homogeneity in scores. Contrary to expectations, the removal of graphing calculators in 2023-24 did not negatively affect academic performance. On the contrary, students appear to have improved their analytical skills and conceptual understanding, adapting to the new assessment conditions. In other words, this research demonstrates that changes in evaluation conditions can influence learning strategies without necessarily harming student performance. Finally, the findings highlight the importance of reviewing educational policies and their alignment with the development of mathematical competencies, promoting methodologies that enhance conceptual understanding beyond the use of technological tools.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados