Ir al contenido

Documat


Evaluación del impacto de la eliminación de calculadoras gráficas en las pruebas de acceso a la universidad de Matemáticas II en Castilla-La Mancha

  • González Fernández, José Luis [1] ; Molina García, David [1] ; Núñez López, José Antonio [1]
    1. [1] Universidad de Castilla-La Mancha

      Universidad de Castilla-La Mancha

      Ciudad Real, España

  • Localización: Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa, ISSN-e 1135-9250, Nº. 92, 2025
  • Idioma: español
  • DOI: 10.21556/edutec.2025.92.3831
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of the impact of the elimination of graphing calculators in university entrance exams for Mathematics II in Castilla-La Mancha
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio tiene como objetivo principal analizar el impacto de la eliminación de las calculadoras gráficas en las pruebas de acceso a la universidad de Matemáticas II en Castilla-La Mancha durante los cursos 2021-22, 2022-23 y 2023-24. A través de una metodología cuantitativa y el análisis de 13451 datos, se examina la evolución del rendimiento estudiantil en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Los resultados muestran un aumento progresivo en las notas medias, acompañado de una mayor homogeneidad en las calificaciones. Contrario a lo esperado, la eliminación de calculadoras gráficas en 2023-24 no influyó de forma negativa en el desempeño académico. Por el contrario, los estudiantes parecen haber fortalecido sus habilidades analíticas y su comprensión conceptual, ajustándose a las nuevas condiciones de evaluación. Es decir, esta investigación evidencia que los cambios en las condiciones de evaluación pueden influir en las estrategias de aprendizaje sin necesariamente perjudicar el rendimiento estudiantil. Por último, los hallazgos resaltan la importancia de revisar las políticas educativas y su alineación con el desarrollo de competencias matemáticas, promoviendo metodologías que fortalezcan la comprensión conceptual más allá del uso de herramientas tecnológicas.

    • English

      The present study aims to analyze the impact of the elimination of graphing calculators in the university entrance exams for Mathematics II in Castilla-La Mancha during the academic years 2021-22, 2022-23, and 2023-24. Using a quantitative methodology and analyzing 13,451 data points, the study examines the evolution of student performance across the campuses of Albacete, Ciudad Real, Cuenca, and Toledo. The results indicate a progressive increase in average grades, accompanied by greater homogeneity in scores. Contrary to expectations, the removal of graphing calculators in 2023-24 did not negatively affect academic performance. On the contrary, students appear to have improved their analytical skills and conceptual understanding, adapting to the new assessment conditions. In other words, this research demonstrates that changes in evaluation conditions can influence learning strategies without necessarily harming student performance. Finally, the findings highlight the importance of reviewing educational policies and their alignment with the development of mathematical competencies, promoting methodologies that enhance conceptual understanding beyond the use of technological tools.

  • Referencias bibliográficas
    • Álvarez Gómez, M., González Romero, V. M., Morfin Otero, M. y Cabral Araiza, J. (2005). Aprendizaje en línea. Puerto Vallarta: Centro Universitario...
    • Álvarez Gómez, M., González Romero, V. M., Morfin Otero, M., & Cabral Araiza, J. (2005). Aprendizaje en línea. Puerto Vallarta: Centro...
    • Berry, J. y Francis, B. (2000). Descubrir las matemáticas avanzadas a través de actividades con calculadoras. En P. Gómez y B. Waitts (Eds.),...
    • Clements, D. H. (2000). From exercises and tasks to problems and projects. The Journal of Mathematical Behavior, 19(1), 9-47. https://doi.org/10.1016/s0732-3123(00)00036-5
    • Cohen, L., Manion, L., y Morrison, K. (2017). Research Methods in Education. Routledge.
    • Creswell, J. W., y Creswell, J. D. (2017). Research design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. SAGE Publications.
    • Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI...
    • Dunham, P. H., & Dick, T. P. (1994). Connecting research to teaching: research on graphing calculators. The Mathematics Teacher, 87(6),...
    • Gil, J. M. S. (2006). Tecnologías para transformar la educación. Ediciones Akal.
    • Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 6, pp. 102-256). México: McGraw-Hill.
    • Hurtado, J. L. J. y Benavides, P. M. E. (2024). El impacto de las tic en el ciclo de aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional,...
    • Laborde, C. (2002). Integration of Technology in the Design of Geometry Tasks with Cabri-Geometry. International Journal of Computers for...
    • Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (2023). Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros...
    • NCTM (2000). Principles and Standards for School Mathematics. Reston, VA: The National Council of Teachers of Mathematics.
    • Pallant, J. (2020). SPSS Survival Manual. Routledge eBooks. https://doi.org/10.4324/9781003117452
    • Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado,...
    • Santaló, L. (1992). Temas nuevos en la enseñanza de la matemática en el nivel secundario. Elementos de Matemática, 7(26), 11-28.
    • UNESCO. (2015). Educación 2030 Declaración de Incheon y Marco de Acción hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno