Francisco Valverde-Alulema
, Salomón Mauricio Quito Guachamin
, Hernán Rengel Sandoval
, Roberto Ortiz Moya
La presente investigación analiza la relación entre la economía digital y las políticas de tributación mediante una revisión sistemática de la literatura, para identificar estudios existentes y brechas de conocimiento que aún quedan en este campo. La metodología usó una búsqueda completa en bases de datos científicas como Scopus y Google Scholar, así como en escritos que no son estrictamente científicos (literatura semipublicada). La selección y el análisis de los escritos se basaron en criterios de calidad bien definidos. La rápida evolución del mundo digital presenta desafíos continuos para las reglas de impuestos, especialmente para asegurar que los impuestos sean justos en mercados que son cada vez más globales, para tratar los negocios que cruzan fronteras y para adaptar las leyes de impuestos a nuevas formas de hacer negocios. La adaptación constante de las normas de impuestos se muestra como algo muy importante para asegurar que estos sean equitativos en una economía que es cada vez más digital. Los hallazgos muestran una unión complicada entre la economía digital y las políticas de impuestos, resaltando grandes oportunidades para crear reglas más útiles y justas que permitan que estas políticas se ajusten mejor a la realidad de una economía global que se vuelve cada vez más digital. En conclusión, el cambio de las políticas tributarias al entorno digital es esencial para asegurar que se recolecten los impuestos de manera adecuada y que este sistema de impuestos sea justo.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados