Ir al contenido

Documat


Aprendizaje de estructuras de datos usando pseudocódigos

  • Lorente Pérez, Karem [1] ; Cervantes Montero, Gustavo [1] ; Salgado Castillo, Antonio
    1. [1] Universidad de Oriente

      Universidad de Oriente

      Venezuela

  • Localización: Refcale: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, ISSN-e 1390-9010, Vol. 8, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: (Enero-Abril)), págs. 91-102
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo se realizó una investigación de la insuficiente apropiación de los contenidos de Estructuras de Datos en la carrera Ingeniería Informática, lo que incide desfavorablemente en su aplicación a la solución de problemas computacionales, considerándose como objeto de investigación, el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Estructura de Datos y como campo de acción, la utilización de mediadores didácticos digitales en el proceso de adquisición de conocimientos sobre estructuras de datos. El objetivo de la investigación consistió en analizar como los estudiantes asimilan el contenido de dicha asignatura, considerando la utilización de algoritmos en pseudocódigo para potenciar la adquisición de conocimientos sobre estructuras de datos para su mejor aplicación en la solución de problemas computacionales. Para esto se propone desarrollar un software para el aprendizaje de estructuras de datos complejas, que permite su estudio, ejercitación y evaluación. La significación práctica de la investigación consiste en resultados evaluativos obtenidos por los estudiantes en la asignatura de Estructura de Datos en los cursos 2012-2013 al 2016-2017, además de una encuesta realizada a estudiantes que recibieron dicha asignatura en el curso 2017-2018, para perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje, y así lograr una correcta apropiación de los contenidos de dicha asignatura, potenciado su aplicación a la solución de problemas computacionales. 

  • Referencias bibliográficas
    • Cesteros, A. R. (2012). Diez criterios para mejorar la calidad de los materiales didácticos digitales. Actas de las VII Jornadas Campus Virtual...
    • Ibáñez, J. M. (2006). Enseñanza flexible, aprendizaje abierto. Las redes como herramienta para la formación. Edutec. Revista electrónica de...
    • Montero, G. C. (2016). Sobre el diseño de medios didácticos digitalizados. Maestro y Sociedad, 4.
    • Salinas, J. (2015). Innovaciñon docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. RUSC: Universities and Knowelwdge Society Journal.
    • Soler pellicer, y., & lezcano brito , M. G. (s.f.). Consideraciones sobre la tecnología educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje....
    • Soler, Y., Lezcano, M. G., Frías, I., Rodríguez, E. A., Alarcón, M., & Linares, M. J. (2009). Aplicación de la visualización dinámica...
    • Zuleta Medina, A., & Chaves Torres, A. (2011). Uso de herramientas informáticas como estrategia para la enseñanza de la programación de...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno