Ir al contenido

Documat


La transferencia en el alma de la Investigacion´ Operativa, la Estad´ıstica y la Ciencia de Datos

    1. [1] Universidad Pública de Navarra

      Universidad Pública de Navarra

      Pamplona, España

  • Localización: BEIO, Boletín de Estadística e Investigación Operativa, ISSN 1889-3805, Vol. 41, Nº. 2, 2025, págs. 5-8
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Investigación Operativa, la Estadística y la Ciencia de Datos son disciplinas con trayectorias diferentes, pero profundamente conectadas por un rasgo común: su vocación de transformar datos, modelos y métodos en soluciones útiles para problemas reales. Ya sea proporcionando soluciones óptimas a situaciones complejas de decisión, analizando fenómenos inciertos o extrayendo valor de grandes volúmenes de información, estas tres disciplinas han demostrado su capacidad para generar impacto más allá del ámbito académico. La transferencia de conocimiento, entendida como el proceso mediante el cual los avances científicos se traducen en mejoras concretas en empresas, industrias, servicios, organizaciones y en administraciones públicas, es una actividad central y un componente esencial de su identidad. Este texto revisa, desde una perspectiva divulgativa, el papel de la transferencia en estas disciplinas, y propone una iniciativa editorial para visibilizarla en nuestra comunidad científica.

  • Referencias bibliográficas
    • Brockmeyer, E., Halstrom, H. y Jensen, A. (1948). The life and works of ak erlang. Copenhagen: The Copenhagen Telephone Company.
    • Dantzig, G. (1951). Maximization of a linear function of variables subject to linear inequalities. In Activity analysis of production and allocation...
    • Erlang, A. (1909). The theory of probabilities and telephone conversations. Nyt Tidsskrift for Matematik B, 20.
    • Halley, E. (1693, 1). An estimate of the degrees of the mortality of mankind; drawn from curious tables of the births and funerals at the...
    • Harris, F. W. (1913). How many parts to make at once. Factory, The Magazine of Management, 10, 135-136.
    • Jarník, V. (1930). O jistem probl ´ emu minim ´ aln ´ ´ım.(z dopisu panu o. boruvkovi). ˚ Prace Moravsk’e Pr ´ ´ırodovedeck ´ e Spolecnosti...
    • Kirby, M. (2003). Operational research in war and peace: The British experience from 1930s to 1970. Imperial College Press and The Operational...
    • Konig, D. (1916). ¨ Uber graphen und ihre anwendung auf determinantentheorie und mengenlehre. ¨ Mathematische Annalen, 77, 453-465.
    • Larnder, H. (1984). The origin of operational research ok. Operations Research, 32, 465-476.
    • McCloskey, J. (1987, 6). British operational research in World War II. Operations Research, 35, 453-370.
    • Naur, P. (1974). Concise survey of computer methods. Petrocelli Charter.
    • Student. (1908, 3). The probable error of a mean. Biometrika, 6, 1. doi: 10.2307/2331554
    • Von Neumann, J. y Morgenstern, O. (1944). Theory of games and economic behavior. Princeton University Press.

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno