Ir al contenido

Documat


Processing and analysis of biomedical signals captured from the dominant hand of variables related to carpal tunnel syndrome

  • Barragán Vargas, Diego Alejandro [1] ; Ferro Escobar, Roberto [1] ; Galán Suárez, Ricardo [2]
    1. [1] Universidad Distrital Francisco José de Caldas

      Universidad Distrital Francisco José de Caldas

      Colombia

    2. [2] Hospital Militar Central

      Hospital Militar Central

      Colombia

  • Localización: Visión electrónica, ISSN 1909-9746, ISSN-e 2248-4728, Vol. 18, Nº. 2, 2024
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Procesamiento y análisis de señales biomédicas capturadas de la mano dominante de variables relacionadas con el síndrome de túnel carpiano
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La información expuesta hace parte de los resultados desarrollados del trabajo de maestría denominado "Diseño de un sistema de prevención del síndrome de túnel carpiano implementando redes neuronales artificiales" en el cual se han generado 5 módulos, de los cuales  2 módulos son de hardware para el análisis de diferentes tipos de agarre de la mano y otro módulo es una sección sobre una encuesta que visualiza el nivel de dificultad que tuvo cada paciente para el desarrollo de cada uno de los ejercicios de agarre que practicó con la mano dominante, visualizando diferentes comportamientos en una muestra poblacional de 50 pacientes con diferentes características.

      Se procedió a desarrollar un procesamiento de datos para la extracción de las características más relevantes teniendo presente variables normalizadas de moda, media, mediana, valores máximos y valores mínimos con el objetivo de generar una base de datos robusta que se pudiera usar para el desarrollo de una red neuronal artificial, además, se generó un procesamiento de la información para escalar los valores. Como resultado del experimento se analizaron las correlaciones entre las diferentes variables, detallando también el espacio muestral y los respectivos eventos. Para este proyecto se contó con la colaboración del médico Ricardo Galán del hospital Militar que apoyó y corroboró la funcionalidad de los prototipos. El impacto de este proyecto es fundamental para prevenir las nuevas enfermedades profesionales que están surgiendo, diezman la productividad y calidad de vida de los trabajadores.

    • English

      The information presented is part of the results developed from the master's thesis called "Design of a carpal tunnel syndrome prevention system implementing artificial neural networks" in which 5 modules have been generated, of which 2 modules are hardware for the analysis of different types of hand grip and another module is a section on a survey that visualizes the level of difficulty that each patient had for the development of each of the grip exercises that he practiced with the dominant hand, visualizing different behaviors in a population sample of 50 patients with different characteristics. Data processing was developed for the extraction of the most relevant characteristics taking into account normalized variables of mode, mean, median, maximum values and minimum values with the objective of generating a robust database that could be used for the development of an artificial neural network. In addition, information processing was generated to scale the values. As a result of the experiment, the correlations between the different variables were analyzed, also detailing the sample space and the respective events. For this project, the collaboration of doctor Ricardo Galán from the Military Hospital was counted on, who supported and corroborated the functionality of the prototypes. The impact of this project is fundamental to prevent the new occupational diseases that are emerging, which decimate the productivity and quality of life of workers.

  • Referencias bibliográficas
    • J. Barrios, “Tratamiento del sindrome del tunel carpiano. estudio de un caso clínico”, 2012. https://mbfisioterapia.wordpress.com/tag/tunel-carpiano/
    • D. A. Barragán. and R. Ferro “Estudio de modelos propuestos para el nervio mediano sano y con síndrome de túnel carpiano”, Revista Noria Investigación...
    • L. López, “Síndrome del túnel del carpo”, Revista Orthotips, vol. 10, no. 1, 2014.
    • F. Garmendia, “Síndrome del túnel carpiano”, Revista Habanera de Ciencias Médicas, vol. 13, pp. 728–741, 2014.
    • M. E. Alguacil, A. C. Millán, R. L. Sánchez, A. M. Sánchez, M. F. Arrondo, I. C. Hernández, “Revisión bibliográfica síndrome del túnel carpiano....
    • J. Ojeda Gil, “Síndrome de túnel carpiano y accidente de tráfico”, 2001. https://www.peritajemedicoforense.com/OJEDA.htm#:%E2%88%BC:text=El%20S%C3%ADndrome%20de%20T%C3%%20BAnel%20Carpiano,a%20traumatismo%20sobre%20la%20mu%C3%B1eca
    • M. B. Tejedor, J. A. Cervera, R. G. Lahiguera, A. L. Ferreres, “Análisis de factores de riesgo laborales y no laborales en síndrome de túnel...
    • A. M. Rodríguez, “Síndrome del túnel carpiano. revisión no sistemática de la literatura”, Revista Médica Sanitas, vol. 22, no. 2, 2019.
    • G. C. García Parra, “Síndrome del túnel del carpo”, Revista morfología, vol. 1, no. 3, 2009.
    • Y. Miranda, “Prevalencia de signos y síntomas de síndrome del túnel carpiano y sus factores asociados, en empleados administrativos de la...
    • U. M. Vázquez, I. D. Carrera, A. Alonso-Calvete, Y. González-González, “Eficacia del kinesiotape en el síndrome del túnel carpiano. una revisión...
    • E. Cabrera, “El coeficiente de correlacion de los rangos de spearman caracterizacion”, Rev haban cienc méd La Habana, vol. 8, no. 2, 2009.
    • IBM, “Estadísticos de tablas cruzadas”, 2021. https://www.ibm.com/docs/es/spss-statistics/saas?topic=crosstabs-statistics
    • J. Hernández, “Sobre el uso adecuado del coeficiente de correlación de pearson: definición, propiedades y suposiciones”, Archivos Venezolanos...
    • M. Suarez, “Coeficiente de correlación; coeficiente de correlación de spearman; estadística; coeficiente de correlación por rangos”, tesis,...
    • M. Badii, “Correlación no-paramétrica y su aplicación en la investigación científica”, Daena: International Journal of Good Conscience, vol....

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno