Ir al contenido

Documat


La Inteligencia Artificial generativa y su impacto en la Universidad

  • Autores: Jorge Jesús Gómez Sanz Árbol académico
  • Localización: Temas para el debate, ISSN 1134-6574, Nº. 366 (junio), 2025 (Ejemplar dedicado a: El impacto social de la Inteligencia Artificial), págs. 29-31
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La Inteligencia Artificial generativa ha venido para quedarse y tiene potencial, pero también defectos. Esta tecnología consiste en algoritmos y datos especializados en la generación de contenidos de diverso tipo. Su origen se remonta a bastantes años atrás, si bien el gran salto vino gracias a la inversión hecha por grandes empresas tecnológicas en nuevos modelos grandes de lenguaje (Large Language Mode/s o LLMs) y la tecnología de los transformadores (transformers). Llegaría al gran público a finales de 2022, cuando se pudo experimentar con estos sistemas a través de un navegador. Su integración en la educación universitaria debería ir marcada por la cautela, los principios éticos, la legalidad vigente y el coste económico. En esta misión, el software libre es un aliado que no puede ignorarse y que es clave en alguna de las cuestiones que se han planteado.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno