Ir al contenido

Documat


Criterios metodológicos para desarrollar juegos serios

  • Manal Kharbouch [1] ; Jose Luis Fernandez Aleman [1] Árbol académico ; Aurora Vizcaíno [2] Árbol académico
    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

    2. [2] Universidad de Castilla-La Mancha

      Universidad de Castilla-La Mancha

      Ciudad Real, España

  • Localización: Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023) / coord. por Amador Durán Toro Árbol académico, 2023
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo presenta un trabajo en curso cuyo objetivo es realizar un análisis comparativo de los dos marcos de diseño de juegos serios (JS) más destacados, Mechanic, Dynamics and Aesthetics (MDA) y Design Play Experience (DPE), y un marco propuesto recientemente en la literatura, iPlus. Se pretende analizar cada metodología teniendo en cuenta el énfasis de cada metodología en la mecánica del juego, los objetivos de aprendizaje, los perfiles de los jugadores y las métricas para medir la eficacia del juego serio. Los resultados del análisis indican que ninguno de ellos ofrece una solución completa para el diseño de JS. Los resultados del análisis se utilizarán para fundamentar el desarrollo de un nuevo marco integral para el diseño de JS que: (1) integre las inteligencias múltiples del usuario final, los niveles de aprendizaje de la taxonomía Bloom y la mecánica y dinámica del juego de forma coordinada, (2) incorpore una taxonomía para los perfiles de jugador del usuario final en el proceso de diseño de JS y adapte la jugabilidad al mismo, e (3) incorpore tendencias y tecnologías emergentes como la automatización y la reutilización. El marco propuesto servirá de guía a los diseñadores de JS para crear juegos atractivos, eficaces y significativos para diversos contextos educativos.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno