;
Félix García
[1]
;
Mª Ángeles Moraga
[1]
;
Coral Calero
[1]
Ciudad Real, España
, 2023La sostenibilidad está cobrando cada vez un valor más relevante en el ámbito del Desarrollo de software, y dentro de las diferentes dimensiones en las que impacta, el consumo de software es uno de los criterios más objetivos para su evaluación (aunque no el único). Desarrollar software sostenible es todo un reto, habida cuenta del desconocimiento sobre la influencia que tienen en el consumo las diferentes estructuras de código. Con el objetivo de comenzar a crear un cuerpo de conocimiento que se traduzca en buenas prácticas a la hora de desarrollar software sostenible, este trabajo plantea la evaluación de la eficiencia energética de tres patrones de diseño: Singleton, Composite y State. Los resultados permiten observar cuándo el uso de cierto patrón de di-seño disminuye el consumo del software o lo incrementa. Así mismo, estas conclusiones serán vitales para poder aplicar indicadores como la deuda eco-lógica, que ayudarán a cuantificar los recursos energéticos que comprome-temos con el software cuando éste acumula decisiones que lo condicionan a un mayor consumo.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados