Ir al contenido

Documat


Resumen de La magia de combinar las matemáticas y los cuentos en la educación infantil: percepción de los futuros docentes de educación infantil sobre la elaboración de cuentos adaptados como herramienta educativa

Rocío Rodríguez-Padín, Eduardo Rodríguez Machado, Emilio J. Veiga Río

  • español

    La educación infantil desempeña un papel crucial en el desarrollo de los niños, sentando las bases para su aprendizaje futuro. En este sentido, los docentes de educación infantil tienen la maravillosa tarea de despertar la curiosidad y el amor por el conocimiento en los pequeños estudiantes. Una forma innovadora y efectiva de lograrlo es combinando las matemáticas y los cuentos en el aula. Esta fusión entre dos disciplinas aparentemente diferentes puede abrir puertas a un mundo lleno de posibilidades y beneficios para los niños. Este artículo tiene como objetivo investigar y analizar la percepción de los futuros docentes de educación infantil sobre la elaboración de un cuento adaptado como herramienta educativa en el aula. La investigación se basa en la premisa de que los cuentos adaptados pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de habilidades matemáticas, el fomento de la creatividad y el enriquecimiento del aprendizaje en los niños en edad preescolar. El artículo se fundamenta en una metodología que incluye la recopilación de datos a través de encuestas y entrevistas semiestructuradas. La muestra está compuesta por 54 alumnos de cuarto curso del Grado en Educación Infantil de la Universidade da Coruña. Los resultados revelan una percepción positiva y una disposición favorable por parte de los futuros docentes hacia la elaboración y utilización de cuentos adaptados como recurso pedagógico en la educación infantil. Este estudio contribuye a la literatura existente al proporcionar información relevante y reflexiones sobre la incorporación de los cuentos adaptados como recurso pedagógico en la educación infantil, basado en la experiencia y perspectivas de los futuros docentes. Estos hallazgos pueden orientar la práctica educativa y fomentar la implementación efectiva de los cuentos adaptados en el aula, promoviendo un enfoque lúdico y significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños en edad preescolar.

  • English

    Early childhood education plays a crucial role in children's development, laying the foundation for their future learning. In this regard, early childhood educators have the wonderful task of sparking curiosity and a love for knowledge in young students. An innovative and effective way to achieve this is by combining mathematics and storytelling in the classroom. This fusion of seemingly different disciplines can open doors to a world full of possibilities and benefits for children. This article aims to investigate and analyze the perception of future early childhood educators regarding the development of an adapted story as an educational tool in the classroom. The research is based on the premise that adapted stories can play an important role in developing mathematical skills, fostering creativity, and enriching learning in preschool-aged children. The article is grounded in a methodology that includes data collection through surveys and semi-structured interviews. The sample consists of 54 fourth-year students in the Early Childhood Education Degree at Universidade da Coruña. The results reveal a positive perception and favorable disposition among future educators towards the development and use of adapted stories as a pedagogical resource in early childhood education. This study contributes to existing literature by providing relevant information and insights into the incorporation of adapted stories as a pedagogical resource in early childhood education, based on the experience and perspectives of future educators. These findings can guide educational practice and promote the effective implementation of adapted stories in the classroom, fostering a playful and meaningful approach to the teaching and learning process for preschool-aged children.


Fundación Dialnet

Mi Documat