Ir al contenido

Documat


Diseño e implementación ioT para temperatura en un proceso de aclimatación de semilla de palma

  • Angie Marcela Idrobo Yunda [1] ; Sebastián Ríos Rico [1] ; John Jairo Piñeros Calderón [2] ; Javier Eduardo Martínez Baquero [1]
    1. [1] Universidad de los Llanos

      Universidad de los Llanos

      Colombia

    2. [2] Universidad San Buenaventura
  • Localización: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, ISSN-e 2357-3716, Vol. 12, Nº. 23, 2025 (Ejemplar dedicado a: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información), págs. 13-14
  • Idioma: varios idiomas
  • Títulos paralelos:
    • Design and Implementation of IoT for temperature controlin a palm seed acclimatization process
  • Enlaces
  • Resumen
    • Multiple

      Este artículo presenta el diseño e implementación de un sistema prototipo IoT para la variable de temperatura en un proceso de aclimatación de semillas de palma. Inicialmente se realiza la actualización del hardware con la instalación del IoT2040, así como del software a la versión 16 de TIA PORTAL®, posteriormente se efectúa la codificación en Node-Red de las variables de los valores máximos, mínimos y promedios de la temperatura para cada cuarto, esto se hace con el objetivo de visualizar mediante UBIDOTS el proceso. De igual forma se realiza el envió del reporte diario a Gmail y se efectúa una notificación por alarma en Telegram, a su vez se realiza un menú de opciones para visualizar el comportamiento de la variable de temperatura en cada cuarto, así como se efectúa el control de las alarmas por medio de Telegram obteniendo una completa optimización del proceso, la cual permite supervisar, registrar, y controlar la variable del sistema, demostrando así la importancia que tiene el IoT en aplicaciones del sector agrícola

    • English

      This article presents the design and implementation of an IoT prototype system for the temperature variable in apalm seed acclimatization process. Initially, the hardware is updated with the installation of the IoT2040, as well asthe software to version 16 of TIA PORTAL®, later the variables of the maximum, minimum and average values of thetemperature are encoded in Node-Red for each room, this is done in order to visualize the process throughUBIDOTS. In the same way a daily report is sent to Gmail and an alarm notification is made in Telegram, at the sametime a menu of options is made to visualize the behavior of the temperature variable in each room, as well as thecontrol of alarms through Telegram. Getting a complete optimization of the process, which allows to monitor,record, and control the system variable, thus demonstrating the importance of the IoT in applications in theagricultural sector.

  • Referencias bibliográficas
    • T. Barros, “La industria 4.0: Aplicaciones e Implicaciones,” Univ. Sevilla, pp. 1–52, 2017,[Online]. Available: http://bibing.us.es/proyec-tos/abreproy/91146/fichero/La+Industria+4.0+Aplicaciones+e+Implicaciones.pdf.
    • S. Aguilar Zavaleta and G. E. Romero Velazco,“ Diseño de una solución basada en el internet delas cosas (IoT) empleando Lorawan...
    • R. Morrar, H. Arman, and S. Mousa, “The Fourth Industrial Revolution (Industry 4.0) a Social Innovation Perspective,” Technlogy Innov....
    • M. Y. Pineda de Alcazar, “La Internet de las Cosas, el Big Data y los nuevos problemas de la comunicación en el Siglo XXI,” Mediaciones Soc.,...
    • A. I. Basco, G. Beliz, D. Coatz, and P. Garnero, Industria 4.0 fabricando el futuro. Buenos Aires, 2019.
    • J. Del Val, “Industria 4.0: La Transformación Digital de la Industria.,” Coddiinforme, p. 120, 2012,[Online]. Available: http://coddii.org/wp-content/uploads/2016/10/Informe-CODDII-Indus-tria-4.0.pdf.
    • K. Rose, S. Eldridge, and L. Chapin, “La internet delas cosas - una breve reseña,” Internet Soc., pp. 1–83, 2015, doi: 10.1007/978-0-85729-103-5_5.
    • I. Bonilla, T. Arturo, M. Morles, L. Guajardo, and C. Laines, “Iot, El Internet De Las Cosas Y La Innovación De Sus Aplicaciones,” VInculaTégica...
    • J. David and G. Casas, “Proyecto de automatización para línea de terminado de empresa productora de retenedores de aceite usando sistemas...
    • R. R. Camacho, “Infraestructura de eventos para la Internet de las cosas,” Universidad De Castilla -La Mancha, 2014.
    • Siemens, “IOT Gateway MQTT,” pp. 1–40, 2019.
    • C. A. H. Parra, “Análisis de rendimiento de protocolos de Publicación / Subscripción en comunicación con una Red de Sensores Inalámbricos...
    • F. Astorqui, “Sensor IoT para monitorización de consumo de energía en continua,” Trab. Fin Gradoen Ing. Comput., 2016.
    • S. G. Jiménez, “Desarrollo de paneles de control para redes IoT basados en Nodered,” 2018.
    • M. Abata and A. Rubén, “Diseño e implementación de un sistema distribuido empleando protocolo de comunicación industrial enfocado a los...
    • M. Ayaz, M. Ammad-Uddin, Z. Sharif, A. Mansour,and E. H. M. Aggoune, “Internet-of-Things (IoT)-based smart agriculture: Toward making the...
    • X. Li, “Development of a Smart Home System Basedon Internet of Things,” in 019 IEEE International Conference on Applied System Innovation...
    • G. Osvaldo, F. Elizabeth, A. Ismael, and B. Reyes, “Diseño Arquitectural De Una Plataforma Iot Para La Monitorización Ambiental Aplicada En...
    • S. Aydin and M. Nafiz Aydin, “Design and implementation of a smart beehive and its monitoring system using microservices in the context...
    • J. Gómez, M. Teobaldis, J. García, and A. Fernández,“SISTEMA DE INTERNET DE LAS COSAS (IoT)PARA EL MONITOREO DE CULTIVOS PROTE-GIDOS,” Rev....
    • SRCL. ¿Qué es un sensor PT100?. https://srcsl.com/que-es-un-sensor-pt100/

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno