Ir al contenido

Documat


El Desarrollo de Software Apoyando a la Comunidad. Caso: Universidad Central del Ecuador - Programa Barrios de Quito: Software Development Supporting the Community. Case: Central University of Ecuador - Quito Neighborhoods Program

  • Morales Cardoso, Santiago [1] ; Piedra Rosales, Jorge Antonio [1] ; Morales Morales, Mario [1] ; Izurieta Cabrera, Carlos [1] ; Paredes Quintanilla, Miryam Elizabeth [1]
    1. [1] Universidad Central del Ecuador

      Universidad Central del Ecuador

      Quito, Ecuador

  • Localización: Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN-e 2789-3855, Vol. 6, Nº. 2, 2025
  • Idioma: español
  • DOI: 10.56712/latam.v6i2.3843
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Universidad Central del Ecuador en una de sus esencias y con un pilar de la educación superior como es la Vinculación con la Sociedad (VCS), emprende luego de muchos esfuerzos y un variado análisis el desarrollo de una plataforma tecnológica sólida en donde multidisciplinariamente se involucran docentes y estudiantes de las Carreras de Sistemas de Información (CSI) y Trabajo Social (CTS), así como los moradores de algunos Barrios del D.M. de Quito. Con éxito se crea una plataforma digital que pueda operar localmente y en virtualidad, la misma que es sumamente amigable bajo una arquitectura web en tres capas, destinada para el aprendizaje, la capacitación y socialización de actividades, a los ciudadanos de diversos barrios de la ciudad, con el fin de dar a conocer los diferentes ámbitos de crecimiento cultural, social y económico, con lo que se pueda generar emprendimiento en estos espacios. Indudablemente esto impacta en el movimiento económico de muchas familias en la ciudad, evitando así que la sociedad se deteriore sin contar con áreas de trabajo en donde las personas puedan aportar a su propio entorno.

  • Referencias bibliográficas
    • Alaimo, D. M. (2013). PROYECTOS ÁGILES CON SCRUM. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: E-Book.
    • Belloch, C. (2012). Entornos Virtuales de Aprendizaje. picalab, 03.
    • Cadavid, J. I. (2019). METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SOFTWARE PARA. Revista Politécnica, 55.
    • De Redacción De Drew, E. (s. f.). Ventajas y desventajas de la metodología ScRum. Drew. https://blog.wearedrew.co/productividad/-ventajas-y-desventajas-de-la-metodologia-scrum
    • Dorado, C. R. (2015). Aplicaciones en Ingeniería. Contare, 137.
    • Dra. Anayda Fernández Naranjo, M. M. (2014.). Las plataformas de aprendizajes, una alternativa atener en cuenta en el proceso de enseñanza....
    • Guamán, E. E. (Septiembre de 2018). Las redes sociales y rendimiento académico. SOCIAL NETWORKS AND ACADEMIC PERFORMANCE, 40.
    • Moreira, M. A. (2003). DE LOS WEBS EDUCATIVOS AL MATERIAL DIDÁCTICO WEB. COMUNICACIÓN Y PEDAGOGÍA, 1.
    • RÍOS, M. V. (2015). UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. LIMA.
    • Roo, Q. (2021). Retos y Desafíos para la Generación de Conocimiento . México: Chetumal.
    • TREJO, R. H. (2013). Uso de los entornos virtuales de aprendizaje. EDUTEC Costa Rica 2013, 02.

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno