Ir al contenido

Documat


Resumen de Niveles de eficiencia técnica en farmacias comunitarias

Anai García-Fariñas, Enalys García Mena, José Félix García Rodríguez, Milena Díaz Molina, Amelié González Atá

  • español

    Objetivo: caracterizar la eficiencia técnica de las farmacias comunitarias pertenecientes a la red de farmacias del municipio Guanabacoa entre enero y diciembre de 2012.Método: investigación observacional descriptiva longitudinal. Se estudiaron las 22 farmacias comunitarias del municipio. Se utilizó el algoritmo para el estudio de la eficiencia en unidades del primer nivel de atención de salud en Cuba de García y colaboradores. El análisis envolvente de datos se resolvió en condiciones de maximización de resultados y rendimientos constantes a escala. Se realizó un análisis de regresión tipo Tobit para identificar los factores que afectan el comportamiento de la eficiencia. Resultados: la farmacia con mejores resultados fue la unidad 992, seguida de las unidades 627, 632 y 621. Los aspectos que deben ser mejorados en las farmacias ineficientes son: abastecimiento de medicamentos químico dispensariales, ventas y abastecimiento de productos alopáticos. Las variables de contexto estudiadas no influyeron en el índice de eficiencia de las farmacias comunitarias de Guanabacoa en el año 2012. Conclusiones: se constató que durante la mayor parte del año la mayoría de las farmacias resultaron ineficientes. Las áreas de mejoramiento de la eficiencia se concentraron en mejorar los resultados, a la vez que se evidenció la necesidad de analizar la distribución actual de los recursos. Ninguno de los factores considerados estuvo relacionado con la condición de eficiencia alcanzada por cada farmacia del municipio Guanabacoa durante el año 2012. 

  • English

    Objective: To characterize the technical efficiency of community pharmacies from the pharmacy network of Guanabacoa municipality from January to December 2012.

    Method: Longitudinal, descriptive and observational research study of 22 community pharmacies in Guanabacoa. The algorithm for the study of efficiency in the primary l health care level in Cuba by Garcia et al was used. The data envelopment analysis model was resolved assuming maximization of outputs and constant returns on scale. Tobit regression analysis was made to identify the factors that affect the efficiency performance.

    Results: The pharmacy with best results was the no. 992, followed by units 627, 632 and 621. The aspects that must be improved in the inefficient pharmacies were supply of pharmacy-produced chemical medications, supply and sale of allopathic products. The studied variables did not influence the efficiency indexes of the community pharmacies in Guanabacoa in 2012.

    Conclusions: the majority of pharmacies were inefficient throughout that year. For the purpose of increasing efficiency, results must be improved but at the same time it is necessary to analyze the distribution of existing resources. None of the considered factors was related to the level of efficiency attained by each pharmacy in Guanabacoa during 2012.


Fundación Dialnet

Mi Documat