Ir al contenido

Documat


Reinicio escolar para vencer miedos. Historias escolares de estudiantes secundarios en Cuenca, Ecuador

  • Nancy Arpi-Becerra [1] ; Claudia Broitman [2]
    1. [1] Universidad de Cuenca

      Universidad de Cuenca

      Cuenca, Ecuador

    2. [2] Universidad Nacional de La Plata

      Universidad Nacional de La Plata

      Argentina

  • Localización: Archivos de Ciencias de la Educación, ISSN 0518-3669, ISSN-e 2346-8866, Vol. 18, Nº. 26, 2024
  • Idioma: español
  • DOI: 10.24215/23468866e149
  • Títulos paralelos:
    • Restarting school to overcome fears. School stories of high school students in Cuenca, Ecuador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este estudio de tipo cualitativo y exploratorio es comprender las percepciones sobre la historia escolar de estudiantes jóvenes y adultos y las movilizaciones para reiniciar su escolaridad. Mediante nueve entrevistas en profundidad a cinco estudiantes de Educación para Jóvenes y Adultos se recogen dos momentos: el primero, las causas que ocasionaron la exclusión escolar, el segundo, las movilizaciones que condujeron al retorno escolar. Los datos fueron analizados mediante Análisis Temático (Braun y Clarke, 2006). El estudio se fundamenta conceptual y metodológicamente en la Relación con el Saber de Bernard Charlot (1997). Los resultados se categorizan en los siguientes temas: 1) las inequidades sociales y de género aportan a la exclusión escolar, 2) figuras decisivas en la exclusión escolar, 3) movilizaciones que aportaron al retorno escolar, 4) figuras decisivas en el retorno escolar. Los resultados indican que las causas para la exclusión escolar están relacionadas con el rol paterno, trabajo infantil y embarazo adolescente. Las movilizaciones para el retorno escolar se centran en logros personales y es relevante el rol de figuras decisivas de los educadores. Se concluye que el derecho de aprendizaje a lo largo de la vida requiere políticas públicas que privilegien inversión en educación.

    • English

      The objective of this qualitative and exploratory study is to understand the perceptions about the school history of young and adult students and the mobilizations to restart their schooling. Through nine in-depth interviews with five students of Youth and Adult Education, two moments are collected: the first, the causes that led to school exclusion and the second, the mobilizations that led to the return to school. The data were analyzed by means of Thematic Analysis (Braun y Clarke, 2006). The study is conceptually and methodologically based on Bernard Charlot’s (1997) Relationship with Knowledge. The results are categorized into the following themes: 1) social and gender inequalities contribute to school exclusion, 2) decisive figures in school exclusion, 3) mobilizations that contributed to the return to school, 4) decisive figures in the return to school. The results indicate that the causes of school exclusion are related to parental role, child labor and teenage pregnancy. The mobilizations for school return are centered on personal achievements and the role of decisive figures of educators is relevant. It is concluded that the right to lifelong learning requires public policies that favor investment in education.

  • Referencias bibliográficas
    • APA. (2010). Principios éticos de los psicólogos y código de conducta. Recuperado de https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/Codigo_APA.pdf
    • Braun, V. y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative research in psychology, 3(2), 77-101. DOI: https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa
    • Broitman, C. (2012). Conocimientos numéricos y relación con la matemática: un estudio con adultos que inician la escolaridad (Tesis Doctoral)....
    • CAF. (2016). Más habilidades para el trabajo y la vida: los aportes de la familia, la escuela, el entorno y el mundo laboral. Bogotá: Publicaciones...
    • CAF. (2018). El alto costo del abandono escolar en América Latina. Bogotá: Publicaciones CAF.
    • Cavalcanti, D. y Rego, T. C. (Orgs.). (2023). A obra de Bernard Charlot: por seus intérpretes. Curitiba: Editora CRV.
    • Cavalcanti, D., Vercellino, S. y Xypas, C. (Orgs.). (2023). Investigações sobre a noção de relação ao saber na América do Sul. Curitiba: Editora...
    • CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago: Publicaciones...
    • Charlot, B. (1997). Du rapport au savoir. Éléments pour une théorie. Paris: Anthropos.
    • Charlot, B. (2006). La relación con el saber. Elementos para una teoría. Montevideo: Ediciones Trilce.
    • Charlot, B. (2008). La relación con el saber, formación de maestros y profesores, educación y globalización. Cuestiones para la educación...
    • Cho, J. y Trent, A. (2006). Validity in qualitative research revisited. Qualitative research, 6(3), 319-340. DOI: https://doi.org/10.1177/1468794106065006
    • Creswell, J. y Poth, C. (2018). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches. California: Sage Publications.
    • Ecuador. Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Recuperado de https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf
    • Ecuador. Ministerio de Educación. (2015a). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/Ley_Organica_de_Educacion_Intercultural_LOEI_codificado.pdf
    • Ecuador. Ministerio de Educación. (2015b). Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/Reglamento-General-a-la-Ley-OrgAnica-de-Educacion-Intercultural.pdf
    • Ecuador. Ministerio de Educación. (2022). Educación para jóvenes y adultos. Recuperado de https://educacion.gob.ec/inscripciones-servicios-educativos-jovenes-y-adultos/
    • Friese, S. (2019). Qualitative Data Analysis with ATLAS.ti. California: Sage Publications.
    • Guizelini, A. (2005). Um estudo sobre a relação com o saber e o gostar de Matemática, Química e Biologia (Tesis de Maestría). Universidade...
    • Hernández Flores, G. (2021). Políticas en EPJA en América Latina y el aprendizaje a lo largo de la vida. Centro de Cooperación Regional para...
    • López Villaseñor, I. (2023). La relación con el saber de estudiantes universitarios: los sentidos de aprender y de la formación universitaria...
    • Moreira, S. D. L. (2014). O sentido de aprendizagem escolar para jovens de meios populares (Tesis Doctoral). Universidade de São Paulo, São...
    • Ubillus, S. y Amayuela, G. (2015). La prevención del embarazo adolescente: reto de la educación sexual. Revista Mendive, 52, 1-6.
    • UNESCO. (2017). 3er Informe mundial sobre aprendizaje y la educación de adultos- El impacto del aprendizaje y la educación de adultos sobre...
    • UNESCO. (2022). 5th global report on adult learning and education. Citizenship education: Empowering adults for change. Hamburgo: UNESCO Institute...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno