Ir al contenido

Documat


Resumen de La realización de mapas de densidad para la investigación del poblamiento antiguo: El entorno del Bajo Guadalquivir (SO de España) entre los siglos II y IV d.C. como caso de análisis

Luis-Gethsemaní Pérez-Aguilar

  • español

    En este trabajo detallamos el procedimiento metodológico para la realización de mapas que nos permitan analizar la evolución de la densidad del poblamiento antiguo en un territorio. Nos centraremos concretamente en el cálculo basado en la estimación de la densidad de núcleo (KDE). En este tipo de análisis es muy importante seleccionar un ancho de banda (h) óptimo, para cuyo cálculo existen dos estrategias: una que baraja criterios cualitativos y otra centrada en procedimientos cuantitativos. Tras valorar los pros y los contras de cada una de estas estrategias, proponemos una tercera opción que consiste en combinar ambos criterios. Para ejemplificar esta propuesta metodológica hemos tomado como caso de estudio varias zonas del Bajo Guadalquivir (SO de España) en las que se han documentado yacimientos arqueológicos datados entre los siglos ii y iv d.C.

  • English

    In this paper we reflect on the different concepts and issues required to make density maps that allow the ancient settlements in a territory to be studied. We will focus on the kernel density estimation (KDE). In this type of analysis, it is important to select an optimum bandwidth (h) and there are two strategies for this purpose:

    one that considers qualitative criteria and another that focuses on quantitative criteria. After evaluating each of these strategies, we propose a third option that consists of combining both criteria. Following a series of statistical calculations, a minimum and maximum value can be determined for the bandwidth, using this interval as a qualitative testing range. To exemplify this methodological proposal with a practical case, a series of density maps have been drawn up based on the known Roman sites in the Lower Guadalquivir Basin (SW Spain) between the 2nd and 4th centuries AD.


Fundación Dialnet

Mi Documat