Los análisis de rendimiento comparativos permiten a los usuarios tomar decisiones informadas sobre la conveniencia de tecnologías para el desarrollo de proyectos de software, más allá de las tendencias actuales del mercado y/o información comercial de los proveedores. En este artículo presentamos un análisis comparativo del rendimiento entre MySQL y MongoDB, basado en datos del Gestor Dinámico de Encuestas del proyecto Planes de Energía Rural Sostenible, Región Orinoquía. En primer lugar, propusimos un modelo de almacenamiento de datos basado en documentos para soportar el modelo relacional actual. Este modelo permite una estructura flexible y almacenamiento de información para la organización en el futuro. En segundo lugar, configuramos el modelo basado en documentos en MongoDB. Posteriormente, medimos y comparamos los tiempos de rendimiento mediante el uso de escenarios de prueba seleccionados. Por último, encontramos que MongoDB tiene al menos un 40% de mejores tiempos de respuesta, además de la flexibilidad en la estructura de la información y el almacenamiento con respecto a MySQL. La flexibilidad de MongoDB permite a los desarrolladores de software omitir el mapeo relacional objetos dentro de su capa de persistencia de datos, al tiempo que soporta transacciones de tipo ACID (Atomicidad, consistencia, aislamiento, durabilidad). A pesar de los resultados positivos, encontramos un escenario de prueba donde MySQL superó a MongoDB. MongoDB fue 7.5% más lento que MySQL en consultas que involucran objetos superiores a los 100MB. Este resultado está asociado a las operaciones de lectura en medios físicos (ej.: disco duro) requeridas tanto por MySQL como por MongoBD cuando se trata de archivos grandes.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados