Milton Augusto García Mora, Katerin Paola Ramírez Gómez, Yulia Ivanova
Los páramos son ecosistemas que no solo tienen importancia hidrológica, sino, también, son esenciales en el ámbito ambiental, social, cultural, entre otros. Una de las características que define su integralidad son sus coberturas vegetales, siendo producto de variabilidad climática y actividad antrópica. La última genera cambios importantes en los paisajes y los ecosistemas de páramo en Colombia son afectados por esta. El objetivo del presente estudio consiste en determinar el impacto de los factores climáticos en la variabilidad de las coberturas de la tierra de la cuenca del río Guapé del páramo de Sumapaz. Para dicho fin se construyen los mapas del balance hídrico – climático y se calculó la tendencia de los componentes de este. Paralelo a esto y, con base de las herramientas de teledetección, se interpretó la variabilidad de las coberturas vegetales a través del índice NDVI. A través del análisis regresivo se determinó la dependencia de las coberturas respecto a las variables hidrometeorológicas. Los resultados demuestran que, aunque existe una tendencia hacia el crecimiento de la variabilidad de las coberturas de la tierra, esta no depende del régimen hidroclimático, razón por la cual esta se asocia a la actividad antrópica. Esta conclusión permite hacer un llamado a monitorear y controlar las actividades productivas desarrolladas en la cuenca del río Guapé para conservar y restaurar sus coberturas naturales.
© 2008-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados