Ir al contenido

Documat


La transferencia eficiente del conocimiento generado desde la universidad: ¿una misión imposible?

  • Autores: Marta Macho Stadler Árbol académico
  • Localización: Intracom Journal: Revista Internacional de Investigación y Transferencia en Comunicación y Ciencias Sociales, ISSN-e 2952-2560, Vol. 1, Nº.1 1, 2022, págs. 36-38
  • Idioma: español
  • DOI: 10.61283/bnjg6q43
  • Títulos paralelos:
    • The efficient transfer of university-generated knowledge: an impossible mission?
  • Enlaces
  • Resumen
    • Aunque hasta hace relativamente poco tiempo no preocupaba en exceso la transmisión del conocimiento desde la universidad (o desde centros de investigación) hacia la sociedad, en este momento, con la información fluyendo a través de medios tan diversos, nadie concebiría el hermetismo por parte de las instituciones. Creo que se están realizando grandes esfuerzos por hacer accesibles los resultados de investigación al público en general; entiendo, además, que es imperioso realizarlo con seriedad, cercanía y rigor. ¿Por qué? En mi opinión hay tres razones fundamentales para hacerlo. En primer lugar, la obligación por parte de las instituciones (al menos las públicas o las que reciben financiación por parte del estado) de justificar como se gestionan los fondos que les llegan. En segundo lugar, para aumentar la cultura científica de la ciudadanía que, a través de una buena difusión del conocimiento generado en estos centros, podría tener un mayor criterio en muchos temas, y por lo tanto ser más libre. Y, en tercer lugar, y relacionado con el segundo, para luchar contra la “pandemia” de la desinformación, los bulos y la manipulación constante a la que se somete prácticamente cualquier información.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno