Número de publicaciones: 152 (44.7% citado)
Número de citas: 165 (0.6% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
GEOGRAFÍA P92 113
Índice h: 6
Índice h5: 1
Promedio de citas últimos 10 años: 0.9
Promedio de citas últimos 5 años: 0.2

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 0
2023 6
2022 4
2021 19
2020 10
2019 18
2018 16
2017 11
2016 5
2015 2
2014 9
2013 12
2012 20
2011 20
2010 1
2009 0
2008 2
2007 0
2006 1
2005 1
2004 1
2003 0
2002 0
2001 0
2000 0
1999 0
1998 0
1997 2
1996 3
1995 0
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0
1988 0
1987 0
1986 0
1985 0
1984 2
1983 0
1982 0
1981 0
1980 0
1979 0
1978 0
1977 0
1976 0
1975 0
1974 0
1973 0
1972 0
1971 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2020 1 1
2016 1 7
2014 1 5
2011 2 6
2010 1 10
2009 1 12
2008 1 2
2007 2 4
2004 1 3
2003 1 2
2002 1 10
2001 1 4
2000 6 4
1999 3 8
1998 5 13
1997 1 3
1996 5 2
1995 4 5
1994 8 3
1992 6 7
1990 3 1
1989 6 7
1987 2 9
1986 6 4
1985 6 1
1984 8 3
1983 4 2
1982 4 4
1981 6 1
1978 6 12
1975 6 2
1974 5 4
1971 1 3
1972 3 0
1973 0 0
1976 0 0
1977 2 0
1979 3 0
1980 5 0
1988 3 0
1991 3 0
1993 2 0
2005 0 0
2006 4 0
2012 1 0
2013 2 0
2015 2 0
2017 0 0
2018 0 0
2019 1 0
2021 1 0
2022 0 0
2023 2 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
74 Artículo de revista 110
65 Capítulo de libro 37
13 Libro 18

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 24

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
1978 Inundaciones catastróficas, precipitaciones torrenciales y erosión en la provincia de Murcia
Artículo 9
2016 La interacción humanidad-Tierra
Capítulo 7
1987 Morfometría de redes fluviales
Artículo 7
1999 Efectos sobre la cubierta vegetal, la escorrentía y la erosión del suelo, de la alternancia cultivo-abandono en parcelas experimentales
Artículo ARTICULO 6
1992 Génesis y consecuencias erosivas de las lluvias de alta intensidad en la región mediterránea
Artículo 6
1998 Erosión y escorrentía en el campo experimental de "El Ardal" (Murcia)
Artículo 6
2009 La erosión del suelo en España
Libro 6
2010 La degradación de los suelos por erosión hídrica
Libro 5
2002 The effect of land use on soil erosion and land degradation under mediterranean conditions
Capítulo 5
1998 Erosión y desertificación
Artículo 5
1982 Estimación de la erosión y aterramientos de embalses en la cuenca hidrográfica del río Segura
Artículo 4
2011 Tendencia de las precipitaciones y temperaturas en una pequeña cuenca fluvial del sureste peninsular semiárido
Artículo ARTICULO 4
1986 Procesos de erosión en túnel (piping) en cuencas sedimentarias de Murcia (España)
Artículo 4
2004 La huella ecológica del cultivo del olivo en España y su aplicabilidad como indicador de agricultura sostenible
Artículo ARTICULO 3
1989 Evaluación de la erosión hídrica en las áreas receptoras de los embalses de la Cuenca del Segura. Aplicación de la U.S.L.E
Capítulo 3
2009 La erosión del suelo en España
Artículo OTRO 3
2009 Erosión y desertificación en cuencas neógeno-cuaternarias de la Región de Murcia
Libro 3
2002 Geografía Física y conservación de la Naturaleza
Artículo ARTICULO 3
2014 El riego por boquera en agricultura de secano, técnica hidráulica tradicional de lucha contra la desertificación en el sureste ibérico semiárido
Capítulo 3
2010 Manantiales de la comarca del noreste de la Región de Murcia
Artículo ARTICULO 3
1995 Relaciones entre erosión del suelo, precipitación y cubierta vegetal en un medio semiárido del sureste de la Península Ibérica
Artículo 3
2007 La agroecologia como alternativa a la prevencion y lucha contra la desertificacion en la región de Murcia: la comarca del noroeste
Artículo ARTICULO 3
1971 Las precipitaciones en Murcia de 1862 a 1971
Artículo 3
1978 El sector pantanoso al W de Albacete y su desecación
Artículo ARTICULO 3
2003 Estimación de la biomasa de una especie de vegetal mediterránea (tomillo, Thymus vulgaris) a partir de algunos parámetros de medición sencilla
Artículo 2
2000 Impactos regionales del cambio climático
Artículo 2
2010 Evaporative demand and water requirements of the principal crops of the Guadalentín valley (SE Spain) in drought periods
Artículo 2
2002 Erosión y desertificación
Libro 2
1987 La producción de biomasa y sus efectos en los procesos erosivos en un ecosistema semiárido del SE de España
Artículo 2
1974 El karst del Calar del Mundo (Albacete)
Artículo ARTICULO 2
1989 Vegetation-Erosion relationships; Cuenca de Mula, Murcia, Spain
Capítulo 2
1995 Incidencia de los modelos de gestión socioeconómica -siglos XIX y XX- en la degradación del suelo en el campo de Lorca (Cuenca del Guadalentín, Murcia)
Artículo 2
1984 Erosión y ecología en la España semiárida (Cuenca de Mula, Murcia)
Artículo 2
1974 El trasvase Tajo-Segura
Artículo OTRO 2
1998 Producción de hojarasca en especies de matorral mediterráneo y su relación con algunos factores ambientales
Artículo ARTICULO 2
2001 El riesgo de desertificación
Capítulo 2
1997 Cambios de uso del suelo y desertificación en el Mediterráneo
Capítulo 2
1975 Depósitos de ladera en la Sierra de Espuña (Cordilleras béticas)
Artículo 2
1994 Morfometría de grietas de retracción en un badland del Sureste semiárido peninsular
Capítulo 1
1999 Indicadores de la desertificación
Artículo 1
2011 Agua y desertificación.Desafíos globales
Capítulo 1
1983 Descripción y experiencias en la avenida e inundaciones de octubre de 1982 en la Cuenca del Segura
Artículo ARTICULO 1
1996 Comportamiento hídrico, modificación micromorfológica y erosión de suelo en los Badlands de Rambla Salada (Murcia, España) bajo la acción de las lluvias simuladas
Artículo 1
2007 Los aljibes en la historia de la cultura: la realización en el Campo de Cartagena
Artículo 1
2011 Cambio climático, biodiversidad, desertificación y pobreza
Libro 1
1997 Las sequías y su impacto en el riesgo de desertificación de la cuenca del Segura
Artículo ARTICULO 1
1985 Tipos de lapiaz en un karst mediterráneo de montaña (Sierra de Segura, Jaén)
Artículo 1
1990 Neotectónica, sismicidad y su incidencia en la ordenación del territorio
Artículo ARTICULO 1
2001 Aridez y sequías en la Cuenca del Segura
Capítulo 1
1992 El riesgo de inundabilidad y zonación para diferentes usos del llano de inundación de la rambla litoral de las moreras. La avenida de septiembre de 1989
Capítulo 1
2008 La degradación del suelo por erosión hídrica en España
Capítulo 1
1989 El relieve
Capítulo 1
2000 La cuenca experimental de Rambla Salada (Murcia)
Artículo 1
2000 Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica
Capítulo 1
1984 Begastri
Artículo 1
2014 Fuentes y manantiales de la cuenca del Segura
Libro 1
1981 Aspectos de la estructura de las explotaciones agrarias en las altas tierras del Ne. garnadino (Siglo XVIII)
Capítulo 1
1994 Deterioro ambiental en las tierras de regadío por plaguicidas y fertilizantes
Capítulo 1
1999 Óptimo de cobertura vegetal en relación a las pérdidas de suelo por erosión hídrica y las pérdidas de lluvia por interceptación
Artículo 1
1989 Incidencia de la erosión hídrica en la desertificación de una cuenca fluvial mediterránea semiárida
Capítulo 1
1968 División comarcal de la Provincia de Murcia
Artículo 1
2020 Aprovechamiento integral de "Eucalyptus globulus" en un esquema de biorrefinería en doble etapa
Artículo 1
2014 Valle de Ricote, escenario en donde se funden las historias geológica, geomorfológica y humana
Artículo 1
1994 Evolución de algunas propiedades edáficas y de la vegetación en campos abandonados en ambiente semiárido mediterráneo
Capítulo 1
1996 La degradación de tierras en ambientes áridos y semiáridos
Capítulo 1
2008 Reducción de la biomasa del pino carrasco ("Pinus Halepensis") en un área del sureste semiárido peninsular como estrategia para evitar el estrés hídrico
Artículo ARTICULO 1
1983 Las montañas del Segura
Capítulo 1
2001 Cambio climático y desertificación, amenazas para la sostenibilidad de las tierras del Arco Mediterráneo
Artículo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 02-Jun-2024