Propuesta metodológica para la enseñanza de la flauta dulce en educación primaria mediante el soporte de complementos tecnológicos para el aprendizaje autónomo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/119930
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Propuesta metodológica para la enseñanza de la flauta dulce en educación primaria mediante el soporte de complementos tecnológicos para el aprendizaje autónomo
Autor/es: Bravo Fuentes, Paloma
Director de la investigación: González Díaz, Iván | Ferrandez-Pastor, Francisco-Javier
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación Informática
Palabras clave: Educación musical | Metodología de las TIC para el aprendizaje de la flauta | Flauta dulce
Área/s de conocimiento: Arquitectura y Tecnología de Computadores
Fecha de creación: 2021
Fecha de publicación: 2021
Fecha de lectura: 29-jul-2021
Editor: Universidad de Alicante
Resumen: La música en los centros públicos de Educación Primaria es una materia de una sesión semanal grupal con una ratio de 25 alumnos aproximadamente. No hace falta explicar la dificultad que esto supone a la hora de realizar el seguimiento del proceso de aprendizaje de forma individualizada del alumnado, localizando los errores y dificultades de cada uno de ellos. Además, aquellos que necesiten reforzar contenidos o los que presenten altas capacidades frente a los mismos son complejos de diagnosticar y atender por parte del docente. El grupo, avanza su propio aprendizaje con poca guía, a lo que se le suma el escaso tiempo de la sesión presencial, dejando casi todo el estudio a su autonomía en casa con lo que sean capaces de retener de la clase. Se propone una metodología que se apoye en la tecnología como complemento de ayuda al estudio del alumno en casa. En ningún caso esta herramienta suplantará la labor docente (siendo el encargado de organizar la información que se ofrecerá al alumnado a través de la herramienta) sino servir de guía en el proceso de aprendizaje. La inclusión de esta aplicación conlleva una optimización del tiempo del estudio en casa y de la clase presencial al conocer los errores cometidos por el alumnado en sus sesiones de estudio individuales. La realidad de la educación instrumental por medio de la flauta dulce es que no existe un método unificado de enseñanza y esto hace aún más difícil el control del proceso de aprendizaje. Por ello se propone un protocolo de estudio cuyo seguimiento se hace a través de la herramienta buscando conseguir el máximo rendimiento por parte del alumnado. La aplicación ofrecerá un feedback al alumno o alumna para poder solucionar los errores cometidos y, tras ello, al docente, para optimizar el tiempo en la clase así como mejorar la calidad de la enseñanza.
URI: http://hdl.handle.net/10045/119930
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Tesis doctorales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailtesis_doctoral_paloma_bravo_fuentes.pdf10,9 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons