Publication:
La educación adaptativa una propuesta para la mejora del rendimiento en matemáticas de los alumnos de enseñanza secundaria obligatoria

Loading...
Thumbnail Image
Official URL
Full text at PDC
Publication Date
2007
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Esta Tesis parte de los supuestos de Educación Adaptativa y valora si el rendimiento en matemáticas de los alumnos de secundaria mejora tras el ajuste de los procedimientos educativos utilizados a las características de los estudiantes. La propuesta incluye el diagnóstico de características diferenciales de los alumnos, un programa de formación del profesorado y el diseño de materiales específicos siguiendo las recomendaciones adaptativas.El diseño de investigación, pre-postest, se ha centrado en los alumnos de 2 y 4 de ESO, seleccionando 5 centros de la provincia de Cuenca. La muestra definitiva ha incluido 8 grupos de 2 de ESO (un total de 193 alumnos) y 8 grupos de 4 (181 alumnos). Tras la aplicación de la metodología adaptiva, los datos se han analizado mediante técnicas de varianza, de regresión y no-paramétricas, poniéndose de manifiesto que: las aptitudes para las matemáticas son un constructo compuesto de componentes cognitivo-educativos, actitudinales y procesuales; las estrategias y materiales diseñados mejoran el rendimiento en matemáticas de los alumnos de 4 curso de ESO pero no el de 2 curso de ESO; no se han observado cambios en la actitud hacia las matemáticas de ningún grupo de alumnos; y, finalmente, que la utilización de estrategias adaptativas es posible en un sistema comprensivo y con los recursos que habitualmente tiene la escuela, siempre que haya un equipo cooperativo, flexible, formado en estrategias de adaptación y coordinado desde los principios adaptativos de intervención
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, leída el 01-12-2006
Keywords
Citation
Collections