Percepción del Himno de Ecuador a través de la medición de la Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC)

Contenido principal del artículo

José Rúas-Araújo
http://orcid.org/0000-0002-1922-9644
María José Lado-Touriño
Iván Puentes-Rivera
http://orcid.org/0000-0003-1982-0984

Resumen

Se analiza el impacto de la audición de versiones en distintos idiomas del himno oficial de Ecuador entre 60 estudiantes universitarios de diversa procedencia étnica y geográfica, a través de la medición de la VFC y su contraste con la ideología, el sentimiento identitario, nacionalista, lingüístico y los rasgos de personalidad declarados por los participantes en un cuestionario. Metodología: Tras la obtención de los registros cardíacos, se realizó el análisis estadístico y, donde se observaron diferencias entre categorías, se aplicó un t-test y se calcularon los intervalos de confianza al 95% y el p-valor asociado. Resultados: No se apreciaron diferencias estadísticamente significativas en las variables espectrales analizadas de los participantes al escuchar las tres versiones del himno, a excepción del análisis por sexo e ideología. Discusión y conclusiones: Los resultados de la medición de la VFC coinciden con las respuestas a los cuestionarios y muestran la idoneidad de las herramientas de las neurociencias aplicadas al análisis de la percepción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rúas-Araújo, J., Lado-Touriño, M. J., & Puentes-Rivera, I. (2017). Percepción del Himno de Ecuador a través de la medición de la Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC). Razón Y Palabra, 21(2_97), 676–703. Recuperado a partir de https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/885
Sección
Varia
Biografía del autor/a

José Rúas-Araújo, Universidad de Vigo

José Rúas Araújo (Coles, Ourense, 1970) es profesor titular de Comunicación Electoral e Institucional en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Vigo y coordinador del área de neurocomunicación del grupo de investigación “CP2: Comunicación Persuasiva”. Entre sus publicaciones más recientes destaca F. Campos-Freire, J. Rúas-Araújo, V. A. Martínez-Fernández y X. López-García (2017) (Eds.): Media and Metamedia Management. Gewerbestrasse, Suiza: Springer. Fue investigador Prometeo de la Senescyt de Ecuador.

María José Lado-Touriño, Universidad de Vigo

Profesora titular de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Vigo, está especializada en la en el estudio de señales fisiológicas, en el análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca y en el desarrollo de herramientas software que permitan avanzar en la investigación en este ámbito, así como en su aplicación a diferentes ámbitos, como la neurocomunicación, el diagnóstico de apnea de sueño o el análisis de las actitudes políticas de la población en campañas electorales. Es autora de más de 30 publicaciones en revistas científicas con índice de impacto, casi 50 proceedings en congresos, 18 comunicaciones, y la participación en diferentes proyectos y convenios de investigación.

Iván Puentes-Rivera, Universidad de Vigo

Iván Puentes-Rivera (Fene, A Coruña, 1980) es investigador predoctoral en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Vigo e investigador del grupo “CP2: Comunicación Persuasiva”. Es autor de diferentes artículos y trabajos sobre redes sociales y gestión de la comunicación. Ha realizado estancias de docencia e investigación en diversas universidades portuguesas y ecuatorianas y posee una variada experiencia profesional en el ámbito de la gestión y la comunicación política, electoral e institucional.

Citas

Abram, M. (1992). Lengua, cultura e identidad. El proyecto EBI 1985-1990. Quito: Abya-Yala.

Akselrod, S., Gordon, D. & al. (1981). Power spectrum analysis of heart rate fluctuation: a quantitative probe of beat to beat cardiovascular control. Science, 213, 220-222. (https://goo.gl/YA1OT2) (2016/07/15).

F Barriga (1992): Las culturas indígenas ecuatorianas y el Instituto Lingüístico de Verano. Buenos Aires/Quito: Ediciones Amauta.

Carrera, M. J., Guardia, J. & Peró, M. (2013). Psicología y lenguaje en política: los candidatos a la Presidencia del Gobierno y su estilo lingüístico. Anuario de Psicología, 43 (1), 39-52. (https://goo.gl/g6XbUq) (2016/07/15).

Chang, E., Silbertein, D., Rambod, M., Porszasz, J. & Casaburi, R. (2011). Heart rate variability during constant work rate exercise at and above the critical power in patients with severe chronic obstructive pulmonary disease. Tzu Chi Medical Journal, 23, 42-45. (http://dx.doi.org/10.1016/j.tcmj.2011.05.001) (2016/07/15).

Conejo, A. (2005). Espacios hegemónicos de la lengua Kichwa en el campo de la comunicación, la política y en la producción escrita. En A. Kowii (Comp.), Identidad lingüística de los pueblos indígenas de la Región Andina (pp. 137-148). Quito: Abya-Yala.

Damasio, A. (2003). Mental self: The person within. Nature, 423(6937), 227-227. (http://dx.doi.org/10.1038/423227a) (2016/07/15).

Damasio, A. (1997). El error de Descartes: la razón de las emociones. Madrid: Andrés Bello.

Damasio, A. & Damasio, H. (1993). Cerebro y Lenguaje. En Mente y Cerebro. Monografía de Libros de Investigación y Ciencia. Barcelona: Prensa Científica.

De San Eugenio, J. (2013). Del Estado-nación al Estado-marca. El rol de la diplomacia pública y la marca de país en el nuevo escenario de las relaciones internacionales. Revista de Estudios Sociales, 46, 145-157. (http://dx.doi.org/10.7440/res46.2013.14) (2016/07/15).

Despins, J. P. (2010). La música y el cerebro. Barcelona: Gedisa.

Díaz, J. L. (2010). Música, lenguaje y emoción: una aproximación cerebral. Salud Mental, 33, 543-551. (https://goo.gl/1anjL4) (2016/07/15).

Eagleman, D. (2013). Why Public Dissemination of Science Matters: A Manifesto. The Journal of Neuroscience, 33, 12147-12149. (http://dx.doi.org/10.1523/JNEUROSCI.2556-13.2013) (2016/07/15).

Fernández-Cabana, M., Rúas-Araújo, J. & Alves-Pérez, M. T. (2014). Psicología, lenguaje y comunicación: análisis con la herramienta LIWC de los discursos y tweets de los candidatos a las elecciones gallegas de 2012. Anuario de Psicología / The UB Journal of Psychology, 44 (2), 169-184. (https://goo.gl/AgLoaW) (2016/07/15).

Fernández-Cabana, M., García-Caballero, A., Alves-Pérez, M. T., García, M. J. & Mateos, R. (2012). Suicidal Traits in Marilyn Monroe’s Fragments An LIWC Analysis. Crisis, 34 (2), 124-30. (http://dx.doi.org/10.1027/0227-5910/a000183) (2016/07/15).

García-Albea, J. E. (2011). Usos y abusos de lo “neuro”. Rev. Neurol, 52, 577-580. (https://goo.gl/EL8eN5) (2016/07/15).

Gazzániga, M. (1993). El cerebro social. Madrid: Alianza Editorial.

Goleman, D. (2006). Inteligencia Social. Barcelona: Kairós.

Gómez, M. & Bandrés, E. (2014). El neuromarketing: Una nueva disciplina para la investigación de audiencias y de la opinión pública. Icono 14, 12, 395-415. (http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v12i2.666) (2016/07/15).

Gomez, J. (2008). Mestizaje lingüístico en los Andes. Quito: Abya-Yala.

González-Álvarez, J. (2012). Breve historia del cerebro. Barcelona: Crítica.

Gosling, S., Rentfrow, P. & Swann, W. (2003). A very brief measure of the Big-Five personality domains. Journal of Research in Personality, 37, 504-528. (http://goo.gl/WveoZK) (2016/07/15).

Gutiérrez, M. (2004). El amor a la patria y la tribu. Las retóricas de la memoria incómoda. Revista de Antropología, 47(2), 345-377. (https://goo.gl/Gqx5gL) (2016/07/15).

Krainer, A. (1999). Vitalidad de las lenguas Cha´pala, shuar y Quichua. Quito: Abya-Yala.

Lang, A. (Ed.) (2011). Measuring Psychological Responses to Media. Londres: Routledge.

Lacárcel, J. (2003). Psicología de la música y emoción musical. Educatio, 20-21, 213-226. (https://goo.gl/SgY1u6) (2016/07/21).

Lacey, B. & Lacey, J. (1974). Studies of heart rate and other bodily processes in sensorimotor behavior. En P. Obrist, A. H. Black, J. Jasper, J. Brener, & L. V. DiCara (Eds.), Cardiovascular psychophysiology: Current issues in response mechanism, biofeedback and methodology. Chicago: Aldine Publishers.

León, M. (2003). Etnicidad y exclusión en Ecuador: una mirada a partir del censo de población de 2001. Íconos, Revista de Ciencias Sociales, 17, 116-132. (https://goo.gl/11OgQ3) (2016/07/21).

Levitin, D. (2008). Tu cerebro y la música. Barcelona: RBA.

Macas, L. (2004). Boletín ICCI ARY-RIMAY 66. Ecuador: Instituto Científico de Culturas Indígenas.

Matthes, J. (2006). The need for orientation towards news media: Revising and validating a classic concept. International Journal of Public Opinion Research, 18, 422-444. (https://goo.gl/iZtivC) (2016/07/21).

Mora, F. (2013). Neuroeducación. Madrid: Alianza Editorial.

Moreno, F. & Otero, J. (2007). Atlas de la lengua española en el mundo. Barcelona: Ariel.

Moya, R. (1987). Educación bilingüe en el Ecuador: Retos y alternativas. Indiana, 11, 387-406. (https://goo.gl/pqGwvc) (2016/07/21).

Ochsner, K. & Lieberman, M. (2001). The Emergence of Social Cognitive Neuroscience. American Psychologist, 56(9), 717-734. (http://dx.doi.org/10.1037//0003-066X.56.9.717) (https://goo.gl/YvuvO8) (2016/07/21).

Pennebaker, J. W., Francis, M. E. & Booth, R. J. (2001). Linguistic Inquiry and World Count (LIWC): LIWC2001. Mahwah, New Jersey: Erlbaum.

Rivera, O. (2003, noviembre 26). Himno Nacional: reverencia y civismo. La Hora.

Rizzolatti, G. & Sinigaglia, C. (2006). Las neuronas espejo: los mecanismos de la empatía emocional. Barcelona: Paidós.

Rodríguez-Liñares, L., Cuesta, P. & al. (2013). VARVI: a software tool for heart rate Variability Analysis in Response to Visual Stimuli. Computing in Cardiology Conference, Proceedings, 40, 401-404. (https://goo.gl/KcFofm) (2016/07/21).

Rodríguez-Liñares, L., Méndez, A. & al. (2011). An Open Source Tool for Heart Rate Variability Spectral Analysis. Computer Methods and Programs in Biomedicine, 103, 39-50. (http://dx.doi.org/10.1016/j.cmpb.2010.05.012) (2016/07/21).

Rúas-Araújo, J. & Pérez-Seoane, J. (2015). Neuroscience applied to the text and images analysis. En A. Rocha, A. Martins, G. Paiva, L. Paulo & M. Pérez (Eds.). Sistemas e Tecnologias de Informação. Atas da 10ª Conferência Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 1(1) (pp. 1.228-1.232). Águeda, Portugal: Asociación Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información – Universidade de Aveiro.

Scambler, G. (2008). Sociology as Applied to Medicine. Londres: Saunders Eselvier.

Small, G. & Vorgan, G. (2009). El cerebro digital. Cómo las nuevas tecnologías están cambiando nuestra mente. Barcelona: Urano.

Shemakila, S., Mazhar, M. & Alamgir, M. (2012). Gender differences of heart rate variability in healthy volunteers. Journal of Pakistan Medical Association, 62(5), 422-425. (https://goo.gl/5YNjvr) (2016/07/21).

Soria-Urios, G., Duque, P. & García-Moreno, J. M. (2011). Música y cerebro: fundamentos neurocientíficos y trastornos musicales. Revista de Neurología, 52(1), 45-55. (https://goo.gl/Jd3VYE) (2016/07/21).

Unicef & Funproeib-Andes. (2009). Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina. Bolivia: FUNPROEIB.

Villacís, B. & Carrillo, D. (2012). Estadística demográfica en el Ecuador: Diagnóstico y propuestas. Quito: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Vila, X. A., Palacios, F. & al. (1997). Time-frequency analysis of heart-rate variability. IEEE Engineering in Medicine and Biology Magazine, 16(5), 119-126. (http://dx.doi.org/10.1109/51.620503) (2016/07/21).

Wang, Z. (2014). Bridging media processing and selective exposure: A dynamic motivational model of media choices and choice responst tim. Communication Research, 41, 1064-1087. (http://dx.doi.org/10.1177/0093650214534963) (2016/07/21).

Yukishita, T., Lee, K. & al. (2010). Age and Sex-Dependent Alterations in Heart Rate Variability: Profiling the Characteristics of Men and Women in Their 30s. Anti-Aging Medicine 7(8), 94-99. (https://goo.gl/SPNkIw) (2016/07/21).