Modelo para la generación y gestión en tiempo de ejecución de procesos de interacción hombre-máquina a partir de un lenguaje de especificación de relaciones con el usuario

González Martínez, Angel Lucas ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3643-2043 (2003). Modelo para la generación y gestión en tiempo de ejecución de procesos de interacción hombre-máquina a partir de un lenguaje de especificación de relaciones con el usuario. Tesis (Doctoral), Facultad de Informática (UPM) [antigua denominación]. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.87.

Descripción

Título: Modelo para la generación y gestión en tiempo de ejecución de procesos de interacción hombre-máquina a partir de un lenguaje de especificación de relaciones con el usuario
Autor/es:
Director/es:
  • Alonso Amo, Fernando
Tipo de Documento: Tesis (Doctoral)
Fecha de lectura: Julio 2003
Materias:
Escuela: Facultad de Informática (UPM) [antigua denominación]
Departamento: Inteligencia Artificial
Licencias Creative Commons: Reconocimiento - Sin obra derivada - No comercial

Texto completo

[thumbnail of 10200317.pdf]
Vista Previa
PDF (Portable Document Format) - Se necesita un visor de ficheros PDF, como GSview, Xpdf o Adobe Acrobat Reader
Descargar (25MB) | Vista Previa

Resumen

La interfaz con los usuarios es un elemento fundamental en cualquier sistema interactivo. Su calidad influye directamente sobre la apreciación que éstos tienen de la aplicación, no siendo pocos los casos de sistemas excelentes que han fracasado debido a interfaces mal concebidas. Además, cuando se habla de calidad de una interfaz de usuario hay que tener presente que no se trata de una cualidad estrictamente objetiva, sino que tiene una importante dosis de subjetividad que deriva del criterio del usuario y por ello de sus características y sus preferencias. Por ello, se puede afirmar que es imposible desarrollar una interfaz; "universal" para aplicaciones con tipos de usuarios dispares. La comunidad investigadora es consciente de este hecho, lo que ha motivado el lanzamiento de numerosos trabajos encaminados a obtener interfaces más adecuadas a los usuarios objetivo. El esfuerzo de la mayoría de ellos se concentra en dos líneas estrechamente relacionadas: la obtención de modelos de usuario y la definición y construcción de sistemas adaptables. Su mayor inconveniente radica en que, al tratarse de modelos orientados al usuario, carecen de independencia del dominio y del canal, complicando su aplicación a sistemas de tipos distintos al utilizado como referencia durante la investigación. Además, cada vez son más los canales que puede utilizar un usuario para trabajar con un sistema, debido sobre todo a la proliferación de dispositivos como PDA o teléfonos móviles y ambientes como Internet o la televisión digital. Esto obliga a la industria y a los proveedores de servicio a proporcionar desarrollos específicos de sus sistemas para trabajar sobre estos canales. Una vez más, esto implica un incremento considerable en el esfuerzo de desarrollo de las interfaces, no sólo por su especificidad, sino también por la imposibilidad en muchos casos de reutilizar desarrollos previos. El objeto del presente trabajo de tesis es definir un modelo para la generación y gestión de interfaces de usuario. Asociado al modelo se define un lenguaje de especificación del proceso de interacción que puede ser utilizado tanto para la construcción de las interfaces como para su modificación o adaptación en tiempo de ejecución. Tanto el modelo como el lenguaje propuestos permitirán especificar el proceso de interacción entre el hombre y la máquina de forma independiente del dominio y del canal. Esta independencia facilitará la creación de sistemas adaptables, y permitirá una reducción de costes en los sistemas multi-canales, proporcionando mecanismos que permitan reducir el esfuerzo en el desarrollo y la reutilización de los resultados obtenidos en desarrollos anteriores.

Más información

ID de Registro: 87
Identificador DC: https://oa.upm.es/87/
Identificador OAI: oai:oa.upm.es:87
Identificador DOI: 10.20868/UPM.thesis.87
Depositado por: Archivo Digital UPM
Depositado el: 28 Feb 2007
Ultima Modificación: 10 Oct 2022 09:18
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo Sherpa/Romeo
    Compruebe si la revista anglosajona en la que ha publicado un artículo permite también su publicación en abierto.
  • Logo Dulcinea
    Compruebe si la revista española en la que ha publicado un artículo permite también su publicación en abierto.
  • Logo del Portal Científico UPM
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo de Recolecta
  • Logo de OpenCourseWare UPM