Modelo de arquitectura para sistemas domóticos orientado a personas con necesidades especiales mediante la aplicación de criterios de diseño para todos

Rodríguez Ascaso, Alejandro (2003). Modelo de arquitectura para sistemas domóticos orientado a personas con necesidades especiales mediante la aplicación de criterios de diseño para todos. Tesis (Doctoral), E.T.S.I. Telecomunicación (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.240.

Descripción

Título: Modelo de arquitectura para sistemas domóticos orientado a personas con necesidades especiales mediante la aplicación de criterios de diseño para todos
Autor/es:
  • Rodríguez Ascaso, Alejandro
Director/es:
Tipo de Documento: Tesis (Doctoral)
Fecha de lectura: 2003
Materias:
Escuela: E.T.S.I. Telecomunicación (UPM)
Departamento: Tecnología Fotónica [hasta 2014]
Licencias Creative Commons: Reconocimiento - Sin obra derivada - No comercial

Texto completo

[thumbnail of TESIS_ALEJANDRO_RODRUEZ_ASCASO.pdf]
Vista Previa
PDF (Portable Document Format) - Se necesita un visor de ficheros PDF, como GSview, Xpdf o Adobe Acrobat Reader
Descargar (14MB) | Vista Previa

Resumen

La discapacidad es una limitación en el funcionamiento de una persona al realizar una actividad concreta o al desarrollar la participación en la sociedad con carácter general. Esta limitación es el resultado de una compleja interacción entre el estado de salud de la persona y los factores individuales y externos que representan las circunstancias en las que vive. Tal desajuste puede compensarse si el contexto físico con el que se relaciona la persona se diseña de acuerdo con sus necesidades. De esa forma las personas con discapacidad pueden optar a vivir con autonomía y a llevar a cabo su integración social y profesional, tal y como se proclama en las Cartas de Derechos fundamentales. Un sector significativo de las personas con discapacidad tiene problemas para desenvolverse en sus hogares. En España, casi el 70% de las personas mayores con alguna discapacidad tiene dificultades para realizar las actividades propias de la vida diaría como son, por ejemplo, la ralización de cambios de la posición del cuerpo, el desplazamiento dentro del hogar o la limpieza y el mantenimiento de la casa. La domótica es la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el hogar, con aplicaciones en seguridad, la comodidad y el cuidado personal, la comunicación y la gestión de la propiedad. Un diseño apropiado de este tipo de sistemas puede ayudar a mejorar la autonomía personal y la participación de las personas con necesidades especiales. En este trabajo de investigación se desarrolla un modelo de arquitectura para sistemas domóticos, atendiendo al estándar IEEE 1471-2000, creado para formalizar la definición de arquitecturas complejas, en las que existen diferentes vistas o aspectos que deben ser modelados. Uno de las vistas a definir es la de usuario, en la que se describe la relación de la persona con el sistema y se deben tener en cuenta los factores humanos relevantes en el proceso de creación del producto o servicio. Para abordar este capítulo se han aplicado criterios del Diseño para Todos, aproximación a la generación de entornos y productos que puedan ser utilizados por el mayor número de personas posible. Desde el punto de vista práctico, el Diseño para Todos se sirve de metodologías de diseño centrado en el usuario. La metodología utilizada en este trabajo de investigación es Userfit, que consiste en una serie de procedimientos sistemáticos de recolección de información de la persona y de los factores relevants de su relación con el sistema, tanto a priori (fases de especificación,diseño y construcción) como a posteriori (fase de evaluación). El modelo, una vez definido, ha sido utilizado para desarrollar un sistema domótico de control del hogar y de provisión de servicios asistenciales para la vida independiente, que ha sido sometido a un proceso de evaluación.

Más información

ID de Registro: 240
Identificador DC: https://oa.upm.es/240/
Identificador OAI: oai:oa.upm.es:240
Identificador DOI: 10.20868/UPM.thesis.240
Depositado por: Archivo Digital UPM
Depositado el: 01 Jun 2007
Ultima Modificación: 13 Dic 2022 18:11
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo Sherpa/Romeo
    Compruebe si la revista anglosajona en la que ha publicado un artículo permite también su publicación en abierto.
  • Logo Dulcinea
    Compruebe si la revista española en la que ha publicado un artículo permite también su publicación en abierto.
  • Logo del Portal Científico UPM
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo de Recolecta
  • Logo de OpenCourseWare UPM