Ir al contenido

Documat


Resumen de La institucionalización y la enseñanza de la meteorología y la geofísica en España (1800-1950)

Aitor Anduaga Egaña

  • El objeto de la tesis consiste en estudiar en profundidad cómo se incorporaron las disciplinas de meteorología y geofísica en las instituciones cientificas oficiales españolas durante el periodo de 1800 a 1950. La amplitud y diversidad de estas instituciones han motivado que el objeto de estudio se circunscribiera a la universidad española y a los servicios meteorológico y sismológico español. La decisión de la elección conjunta de ambas disciplinas viene determinada por las acepciones decimonónicas que incluían la meteorologia en el area de conocimiento de la geofisica. En primer lugar, se examinan los antecedentes y la incorporacion de ambas disciplinas cientificas en la enseñanza universitaria española. Seguidamente, se estudian los procesos de institucionalizacion de los Servicios Meteorológico y Sismológico Español durante los periodos de 1800 a 1950 y de 1900 a 1930, respectivamente.

    Druante el periodo de tiempo que comprende la memoria, se tiene conocimiento de la publicación de dos revistas que comprende la memoria, se tiene conocimiento de la publicación de dos revistas científicas de carácter oficial y exclusivamente especializadas en los ambitos de la meteorologia y la geofisica: los Anales de la Sociedad Española de meteorología y la Rebista de Geofisica. Se estudian ambas publicaciones a fin de comprender la difusión y divulgación que tuvieron ambas disciplinas a través de los medios oficiales.

    Finalmente,la memoria contiene un censo por Comunidades Autonomas de las estaciones meteorológicas oficiales y privadas que colaboraron con el Servicio Meteorológico oficial.


Fundación Dialnet

Mi Documat