Ir al contenido

Documat


Resumen de Enseñanza coinspirada: un estudio de caso en la formación de profesores de ciencias

Michelle Camara Pizzato

  • Ese estudio tuvo por objetivo investigar cómo la perspectiva sistémica puede formar parte de los procesos de formación inicial de profesores de ciencias. Para tanto, tomamos como referente la perspectiva epistemológica de Humberto Maturana, en especial la noción de sistema autopoiético, y sus nociones correlatas; como objeto de estudio la propuesta formativa de una disciplina de Didáctica de las Ciencias; y como fuente de datos las producciones textuales de tres futuros profesores participantes de la disciplina. En un primer momento, el análisis ha sido orientado para la identificación de posibles indicadores del desarrollo de una perspectiva sistémica por los futuros profesores durante un proceso formativo. Como resultado de esta primera etapa investigativa, la multiplicidad de indicadores y de concepciones didácticas que podrían ser asociadas a ellos apuntaron hacia la necesidad de un segundo análisis que contemplara tal multiplicidad. Además de eso, el reconocimiento de la relación entre las concepciones didácticas identificadas con una base epistemológica nos llevó a elaborar ocho modelos didáctico-epistemológicos.

    El análisis de los resultados utilizando los modelos didáctico-epistemológicos fue realizado con el objetivo de evaluar tanto las concepciones didácticas de los futuros profesores como el proceso formativo. A partir de esta evaluación, y inspirados en el modelo didáctico-epistemológico elaborado desde la perspectiva epistemológica de Humberto Maturana, proponemos una comprensión sobre la enseñanza, la cual llamamos de enseñanza coinspirada. De esta comprensión, surgieron cuestiones referentes a la aplicabilidad y potencialidad de la enseñanza coinspirada para el desarrollo de una perspectiva sistémica en los profesores participantes del programa de formación investigado. Así, nos proponemos a elaborar una estrategia didáctica coherente con la enseñanza coinspirada para una disciplina del programa de formación, e investigar cómo ella puede desencadenar, en los futuros profesores, aprendizajes indicativos de una concepción sistémica con relación a los contenidos abordados. El análisis de los resultados de la aplicación de esta propuesta indicaron que: la evolución de las concepciones didácticas de los profesores de ciencias hacía la perspectiva sistémica implica no sólo las concepciones epistemológicas sino también las concepciones ontológicas; y la disposición a la evolución está relacionada con la consideración del otro, que se traduce en una mayor consideración de aspectos emocionales, del alumno y de sus ideas.


Fundación Dialnet

Mi Documat