Ir al contenido

Documat


Programación y control borrosos de proyectos complejos

  • Autores: Francisco Caballero Requena
  • Directores de la Tesis: Manuel Abejón Adámez (dir. tes.) Árbol académico
  • Lectura: En la Universidad Politécnica de Madrid ( España ) en 1993
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ignacio Esteban Parra Fabián (presid.) Árbol académico, José Patricio Gómez Pérez (secret.) Árbol académico, Enric Trillas (voc.) Árbol académico, Jaime Gil Aluja (voc.) Árbol académico, Jaime Terceiro Lomba (voc.) Árbol académico
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • SE ESTABLECEN VINCULOS ENTRE LA TEORIA DE CONJUNTOS BORROSOS Y LAS TECNICAS DE PROGRAMACION Y CONTROL DE PROYECTOS, SE CONSTRUYE UN MODELO BASADO EN EL PERT MONTECARLO, CON INTRODUCCION DE ACTIVIDADES HIBRIDAS, ALEATORIAS Y BORROSAS. PARA LAS ACTIVIDADES ALEATORIAS O LAS COMPONENTES ALEATORIAS DE LAS HIBRIDAS SE CONSIDERAN DISTRIBUCIONES BETA, UNIFORME, NORMAL Y TRIANGULAR. SE INTRODUCEN NUMEROS BORROSOS TRAPEZOIDALES PARA REPRESENTAR LA DURACION DE LAS ACTIVIDADES BORROSAS O LAS COMPONENTES BORROSAS DE LAS HIBRIDAS. EN UN CONTEXTO MAS GENERAL, SE JUSTIFICA LA INTRODUCCION DE NUMEROS BORROSOS L-R, CON UNA REGION SUPERIOR PLANA. SE IDENTIFICA Y SE CALCULA EL CAMINO CRITICO, CONSIDERADA SU DURACION COMO UN NUMERO BORROSO. SE EFECTUAN APLICACIONES PRACTICAS A LA FABRICACION DE UNA CARGA UTIL PARA UN COHETE DE SONDEO BASICO Y A LA INSTALACION DE UN GRAN ORDENADOR EN UN CENTRO DE PROCESO DE DATOS.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de tesis

Opciones de compartir

Opciones de entorno